
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan muchas familias, sobre todo después de la época navideña, es que apenas tienen recursos económicos para afrontar la cuesta de enero. Para asegurarles un mínimo de rentas, la Seguridad Social permite que padres y madres solteras cobren una ayuda de hasta 1.462 euros siempre que cumplan unas exigencias mínimas, como se verá más adelante.
Esta es una batalla que comenzó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ahora bajo la tutela de Elma Saiz, para combatir las situaciones de riesgo de exclusión social y pobreza que sufrían muchos hogares con niños españoles. Según los últimos datos, más de 735.000 familias son beneficiarias de ella, al no sobrepasar el límite de rentas y de patrimonio establecido.
Esa ayuda consiste en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y su principal ventaja es que puede llegar a cobrarse tanto si la persona interesada está trabajado, ya sea como autónomo o asalariado, o si se está desempleado. Los únicos que no tienen acceso a ella son los pensionistas. Además, es posible disfrutarla si se vive solo como dentro de una misma unidad de convivencia, como es este caso. Pero, ¿quiénes pueden llegar a cobrar esa cantidad y qué se necesita para llegar a ella?
Requisitos para cobrar un Ingreso Mínimo Vital de 1.462 euros de la Seguridad Social
Los requisitos para cobrar el Ingreso Mínimo Vital quedan incluidos en dos sitios: en la plataforma web del citado ministerio y en el artículo 7 del Real Decreto-Ley 20/2020, que regula esta ayuda. Consisten en los siguientes:
Tener una edad entre los 23 y los 65 años. También está permitido que sea a partir de los 18 años, pero cuando tengan al menos un menor bajo su tutela.
Demostrar una vulnerabilidad económica, donde se tienen en cuenta las rentas y patrimonio del solicitante y de la unidad de convivencia. Nunca podrá superarse el umbral para cada tipo de familia en términos anuales, como se puede comprobar en este enlace.
Los solicitantes que vivan solos deben acreditar es a condición durante un mínimo de tres años anteriores a la solicitud. Haber agotado la prestación y pensión a la que se tenga derecho. Aquí quedan excluidos el paro y los subsidios por desempleo del SEPE y las rentas mínimas de inserción de las comunidades autónomas.
Al mismo tiempo, permanecer inscrito como demandante de empleo. La solicitud de la prestación no contributiva puede presentarse sin acreditar esa condición, aunque el alta no puede demorarse más de seis meses.
Las familias monoparentales que tienes acceso a la ayuda de 1.462 euros en 2024
Ya desde el año pasado, la Seguridad Social permitió que las familias monoparentales o con hijos con discapacidad desde el 65% pudieran cobrar el IMV con un aumento adicional del 20% en función del tipo de familia. Ahora, con la revalorización de esta prestación no contributiva, el importe ha subido hasta los 1.462,62 euros al mes, pero solo para aquellas formadas por un adulto y cuatro o más menores.
Hay que tener en cuenta que es una renta garantizada y no una cuantía fija. En caso de tener derecho al 100% por no tener otras rentas adicionales al mes, las familias formadas por un adulto e hijos podrán cobrar las siguientes cuantías en este año:
- Un adulto y un menor: 918,66 euros mensuales.
- Un adulto y dos menores: 1.099,90 euros mensuales.
- Un adulto y tres menores: 1.281,30 euros mensuales.
- Un adulto y cuatro o más menores: 1.462,62 euros mensuales.
Al final, la cuantía anual, en caso de cobrarse al 100% contempla una cifra de 17.551 euros.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero