Las pensiones pueden peligrar si llegase el Partido Popular al Gobierno de España. Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social y experto en pensiones, ha hablado y dado su punto de vista sobre la postura que el Partido Popular plantea en su próxima ponencia política respecto al sistema de pensiones en España. El análisis de este funcionario pone el foco en la ambigüedad y las ausencias clave del documento que el partido de Feijóo debatirá en el XXI Congreso Nacional del PP, que tendrá lugar en Madrid los días 4 y 5 de julio.
Muñoz Cuenca, repasando el borrador de la ponencia política ( que tiene 39 páginas en total y que puede leerse en este enlace), señala que “solo en una ocasión, en la página 25, se hace referencia a las pensiones y es de la siguiente manera: ‘Garantizaremos un sistema de pensiones sólido, transparente y viable’”. El funcionario señala que “una ambigüedad como un castillo, pero que refleja de manera muy evidente cuáles son las intenciones de esta formación conservadora”.
Según el experto, lo realmente relevante no es solo lo que el PP menciona, sino lo que omite. “Conviene indicar que en este tipo de documentos tan importante es lo que se refleja en el texto como lo que se obvia u omite”. Y añade: “En la frase ‘garantizaremos un sistema de pensiones’, los populares se olvidan, no sé si de manera deliberada o intencionada, de algo muy fundamental que es de la palabra ‘público’”.
Muñoz habla claro y dice que “los de Feijóo no hablan de un sistema público de pensiones, sino que apuestan por garantizar un sistema de pensiones, ya sea público o privado”.
Ni poder adquisitivo ni actualización por el IPC
La cosa no acaba aquí y otro de los grandes ausentes en la propuesta del PP es la garantía de revalorización de las pensiones conforme al coste de la vida. “En esta escueta frase sobre pensiones, los conservadores tampoco indican si garantizarán el poder adquisitivo de los pensionistas”, apunta Muñoz. Todo indica, según su interpretación, que “con esta importante y llamativa ausencia en el texto, el PP no actualizará las pensiones en función del IPC, sino que recuperará su antigua fórmula del 0,25%”. Es decir, que volveríamos a la fórmula antigua por la que los pensionistas cobraban a final de enero la famosa “paguilla de las pensiones”.
Esta fórmula, muy criticada en el pasado, limitaba notablemente la subida anual de las pensiones, desligándolas de la inflación y, por tanto, reduciendo el poder de compra de los pensionistas.
Privatiza y congelar las pensiones
El funcionario no duda en señalar cuál es, a su juicio, la hoja de ruta de los populares. “El Partido Popular vuelve a las andadas y deja muy clara cuál es su hoja de ruta en pensiones, su intención es privatizar y congelar las pensiones”, afirma y remata diciendo que “si no es así, tiempo tiene aún para modificar su ponencia política”.
Muñoz Cuenca recuerda que estos documentos políticos no son anecdóticos. “Una ponencia política es un documento que sirve como base para el debate y la toma de decisiones dentro de un partido político; en esencia, es un texto que define la postura y las propuestas de una formación sobre temas de interés público y funciona como hoja de ruta para su acción política”.
El XXI Congreso Nacional del Partido Popular, que se celebra en Madrid los días 4 y 5 de julio, servirá para renovar a Núñez Feijóo como presidente del partido y para debatir la citada ponencia política. Aun así, para expertos como Alfonso Muñoz, la propuesta del PP respecto a las pensiones “muestra un escaso interés” y no despeja dudas clave para millones de pensionistas.
“En política, tan importante es lo que se promete como lo que se calla”, recalca Muñoz, y concluye: “La ausencia de compromisos claros con el sistema público y con la actualización de las pensiones marca la diferencia entre proteger el modelo de reparto y abrir la puerta a su privatización y congelación”.