
Aunque sin fecha confirmada, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, ya trabaja en la próxima subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). De anunciarse una nueva subida del SMI, esta beneficiará a los perceptores del subsidio para mayores de 52 años, ya que el SMI está ligado a la base mínima de cotización, indicador utilizado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para la cotización de este en la pensión de jubilación.
Sobre la subida del salario mínimo no hay fecha fijas, pero si algo es seguro es que subirá en 2025. De hecho, según fuentes consultadas por NoticiasTrabajo el próximo martes, 26 de noviembre, darán comienzo las reuniones del Comité de Expertos para trabajar en este incremento, que es el paso previo a la convocación de la Mesa de Diálogo Social, para la que todavía no hay fecha.
Tanto para el ministerio de Trabajo, como el ministerio de Trabajo y organizaciones sindicales como CCOO, la idea es que el salario mínimo se sitúe en el 60% del salario medio tal y como recomienda la Carta Social Europea. En este sentido, el salario medio en España se sitúa en los 2.273 euros al mes en 2023 (a 12 pagas), según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto significa que a 12 pagas el SMI quedaría fijado en los 1704,75 euros con las pagas extras prorrateadas y 1168,97 euros en el caso percibirlo a 14 pagas (estos datos como decimos son estimaciones, ya que no hay nada aprobado).
Cómo cotizará el subsidio para mayores de 52 años
El subsidio para mayores de 52 años cotiza para la pensión de jubilación por el 125% de la base mínima vigente en este momento. Actualmente, la base mínima es de de 1.323 euros al mes, por lo que el subsidio de mayores de 52 años cotizará por una base de 1.653,75 euros al mes.
En el caso de que se aprobara una subida del salario mínimo y que se situara en el 60% del salario medio, se podría decir que el subsidio para mayores de 52 años cotizaría con una base de 1.704,75 euros, aunque, como decimos, no hay nada confirmado hasta el momento.
Cómo se calcula la base mínima de cotización
La base mínima de cotización a la Seguridad Social se determina en función del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y se calcula, se calcula aplicando un incremento adicional de un sexto sobre el aumento del SMI. Así por ejemplo, si el salario mínimo en 2024 está fijado en los 1.134 euros, la base mínima de cotización sería de 1.323 euros mensuales, tal y como regula la Orden PJC/281/2024.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin