La venta de una vivienda es una de las operaciones a la que Hacienda presta especial atención. Estas suponen grandes movimientos de dinero, y además de poder sancionar a compradores y vendedores si se descubre que se han hecho entregas de efectivo ‘en negro’, también puede sancionar a los propietarios si la venden a un precio demasiado bajo.
Aunque lo habitual es que los dueños intenten vender la vivienda al precio más alto posible, hay ocasiones en las que se vende por un precio simbólico. Esto se suele hacer para que no parezca una donación (por ejemplo cuando se dona una vivienda de padres a hijos), y así evitar el pago del impuesto de donaciones. Dicha operación es considerada un fraude fiscal por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), y por tanto motivo de sanción.
Por tanto, para Hacienda, el precio al que se vende la casa o piso importa, si está muy por debajo de su valor de mercado, podría investigar la operación. Si existe fraude, el propietario se enfrentaría a cuantiosas sanciones, muy por encima del coste que tendría que haber pagado por el impuesto. De igual modo, los compradores también podrían ser sancionados si compran por debajo de este otro valor.
Vender una vivienda por debajo de estos precios es motivo de multa
Desde el portal inmobiliario Idealista, explican los límites fijados por Hacienda para las operaciones de compraventa. Si este precio es muy bajo hace saltar las alarmas del Fisco, por tanto, los propietarios tendrá que tener en cuenta los mismos para evitar sanciones.
Los importes no son valores fijos, sino que dependerán del valor real de la vivienda, de este modo Hacienda fija los siguientes porcentajes por debajo de los cuales la operación es sancionable:
- Si el precio de venta el menor al 10% del precio real de la vivienda, se estaría cometiendo una infracción leve y las multas oscilaran entre los 1.000 y los 10.000 euros.
- Si el precio de venta es menor al 5% se trataría de una infracción grave las multas son mayores oscilando entre los 20.000 y 100.000 euros e incluso penas de prisión de entre 6 meses y 2 años.
De este modo, y para entenderlo mejor, si suponemos que se vende una vivienda cuyo valor de mercado es de 150.000 euros, por un precio de entre 7.500 y 15.000 euros se pagarían multas de entre 1.000 y 10.000 euros, y si se hace por menos de 7.500 euros se aplicarían las sanciones de las infracciones graves, es decir desde 20.000 hasta 100.000 euros.
Otras noticias interesantes
- Vivienda saca a consulta pública el Real Decreto para regular el alquiler: se aceptan propuestas hasta el 8 de octubre
- Hacienda puede sancionar a los propietarios con más de una vivienda si no la usan como residencia habitual y no la declaran en el IRPF
- Multa de hasta 90.000 euros a los caseros que alquilen su vivienda saltándose este trámite
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito