
Al igual que Hacienda puede multar a los propietarios que vendan sus viviendas demasiado baratas, comprar a un precio demasiado bajo también puede ser motivo de sanción. Para el comprador de una casa, que el importe que se ha pagado por la casa o piso sea menor que el valor castral del inmueble puede salir caro.
Aunque comprar barato suele ser el objetivo de las personas que buscan un nuevo hogar, hacerlo por debajo de ese precio implica riesgos fiscales según explican desde el portal inmobiliario Idealista. Por este motivo es fundamental conocer cómo se calcula.
El motivo, según explican los expertos, es que esto hará saltar las alarmas de la administración tributaria, que revisará la operación para comprobar si hay o no una infravaloración de la vivienda con la finalidad de pagar menos impuestos por la compra.
Qué pasa si se compra una vivienda por debajo de su valor catastral
Una vez que la administración detecta que se ha comprado por debajo de este valor, desde el portal inmobiliario aclaran que la misma puede exigir al comprador de la vivienda que pague la diferencia entre lo que ha tributado y lo que realmente hubiera correspondido según el valor catastral.
En estos casos los compradores tendrán dos alternativas a la hora de tributar:
- Hacerlo por el valor catastral y después reclamar lo que se ha pagado de más.
- Hacerlo por el valor de compra y posteriormente recurrir la liquidación de la administración.
Sea como sea, para poder librarse de tener que pagar el impuesto por el importe del valor castral, habrá que demostrar que el mismo es superior al valor de mercado de la vivienda.
Multas por comprar una vivienda por debajo de su valor castral
Al comprar la vivienda por debajo de su valor castral, como ya se ha dicho la administración puede reclamar la parte del impuesto que hubiera correspondido pagar aplicando el valor catastral de la vivienda, y sus correspondientes intereses de demora. Pero la cosa no queda ahí, y es que si no se consigue demostrar podrán incluso sancionar al comprador.
El importe a pagar dependerá de la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda. Se suele calcular aplicando un porcentaje marcado por la administración a la diferencia de precio entre el valor por el que se ha tributado y por el que debería haberse hecho realmente.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
- Hasta 90.000 euros de multa a los propietarios que alquilen sus viviendas saltándose este trámite
- La justicia obliga a la inmobiliaria a devolver el dinero de la reserva de una casa al comprador si le deniegan la hipoteca: esta es la clave
- El nuevo requisito que se exige a los propietarios de viviendas para poder vender o alquilar
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?