
Cuando se compra una vivienda a través de una inmobiliaria es muy habitual dar una cantidad de dinero en concepto de reserva. Con ella la casa se bloquea durante un tiempo para poder realizar trámites, como por ejemplo solicitar una hipoteca. En este caso, la justicia ha dictado una sentencia en la que establece que la inmobiliaria debe devolver ese dinero al comprador si el banco le deniega la hipoteca. Pero ¿es así en todos los casos?
Según el medio especializado Economist&Jurist, que ha tenido acceso a la sentencia, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Figueres ha obligado a la inmobiliaria a devolver el dinero depositado como señal. En este caso, el banco había denegado la hipoteca al interesado en comprarla.
Uno de los puntos clave de la sentencia es que la vivienda que se quería comprar tenía licencia de apartahotel, y, por tanto, según aclaran, no se podía hipotecar. Esta situación no era conocida por el comprador de la vivienda.
La inmobiliaria se negaba a devolver el dinero de la señal al comprador, pero la Justicia le obliga a hacerlo
En primera instancia, la inmobiliaria se negó a devolver los 5.000 euros de la reserva a la persona interesada en comprar una vivienda. Hay que tener en cuenta que para la reserva de la vivienda, pueden usarse varias fórmulas, lo más habitual es la firma de contrato de arras entre las partes, y otra es firmar un documento de reserva.
En este caso, el comprador entregó 5.000 euros en concepto de reserva con la firma de su correspondiente documento que fue clave en la sentencia del juzgado tras la denegación de la hipoteca. El motivo de que no le conciertan la hipoteca no fue la falta de solvencia o algún problema relacionado con el comprador, sino la licencia del inmueble y de la que no se había informado.
Por este motivo, el juzgado condena a la inmobiliaria a devolver el dinero, ya que el documento firmado como reserva, establecía que “de no firmarse la escritura ante notario en el plazo señalado, la propiedad se pondrá en venta nuevamente sin más trámite y el comprador perderá la cantidad entregada, excepto que la no formalización de la escritura sea por causa no imputable al comprador o por un defecto legal en la propiedad, en cuyo caso se devolverá la totalidad de la cantidad recibida.”
En este sentido, el juzgado considera que el motivo por el que no se llega a formalizar la operación es por un defecto legal de la propiedad, que no es imputable al comprador, y, por tanto, no corresponde que pierda el dinero entregado.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros