
Vender o alquilar una vivienda será más complicado tras la aprobación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación. Esta establece unos nuevos criterios que deben cumplir todos los inmuebles para que se puedan vender y alquilar, y que hará que los propietarios tengan incluso que hacer reformas.
Uno de los nuevos criterios marcados por Europa tiene que ver con el Certificado Energético de la vivienda. Hasta la fecha para poder vender y alquilar basta con que la vivienda disponga de dicho certificado. Pero a partir de 2030 será necesario que la calificación obtenida en el certificado, que se otorgan desde la A, a la G, sea de al menos E.
Esta será una medida de transición, ya que la meta es seguir endureciendo las exigencias en materia energética, y que la calificación energética para poder vender o alquilar en 2033 sea D.
Las viviendas que no cumplan con este requisito deberán ser reformadas para obtenerlo
Las casas y pisos que no cumplan con este requisito, deberán ser reformados antes de su venta, o si quieren ponerse en alquiler. Para el parque de viviendas español, esto supone que muchas viviendas deberán reformarse para adaptarse a la normativa, ya que según el portal inmobiliario Idealista un 51,2% tiene más de 40 años.
La medida pretende conseguir viviendas más eficientes a nivel energético. Estas mejoras en aislamientos y consumo de energía supondrán un ahorro de dinero a las familias en las facturas de luz y gas.
Además, los hogares serán mucho más confortables al evitarse fugas de calor o filtraciones a través de las ventanas, lo que permitirá mantener el interior de la misma con una mejor temperatura.
Ayudas para mejorar la eficiencia energética de las viviendas
Las mejoras en las viviendas para cumplir con los nuevos requisitos de sostenibilidad y eficiencia energética, supondrán que los propietarios deberán hacer reformas, esto deriva en un gasto que en muchas ocasiones no será fácil de afrontar.
Para hacer frente a este problema, el Gobierno tiene disponibles una serie de ayudas destinadas a hacer las viviendas más eficientes y reducir de este modo el consumo de energía de las mismas.
Estas ayudas forman parte de del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y pueden ser utilizadas para cambiar ventanas, sistemas de calefacción o instalación de placas solares.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Hacienda multa con miles de euros a los dueños de viviendas que las vendan por debajo de este valor
- La plusvalía municipal no desaparece, pero puedes reclamar la devolución del dinero en estos casos
- ¿Puede el casero echar al inquilino de la vivienda antes de que termine el contrato de alquiler? Esto dice la ley
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Conseguir la nacionalidad española ‘por la vía rápida’: si eres latinoamericano solo tienes que hacer esto
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco