Logo de Huffpost

Cuidado en estas vacaciones: Hacienda investigará tus publicaciones para saber si estás cometiendo fraude fiscal

Muchos ciudadanos comparten sus experiencias de verano sin saber que Hacienda vigila las publicaciones en redes.


Play
Cuidado en estas vacaciones: Hacienda investigará tus publicaciones para saber si estás cometiendo fraude fiscal |iStock
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

Hacienda, por medio de la Agencia Tributaria, intensificará para este verano su supervisión sobre nuestras redes sociales, y sí, está permitido por ley. Lo hará para detectar el fraude fiscal. Especialmente poniendo la atención en personas que presumen de un alto tren de vida y luego declaran pocos ingresos. 

Al mismo tiempo, la Administración pondrá énfasis en vigilar que los propietarios declaren todos los ingresos por alquiler, incluso si el arrendatario no paga. Según el más reciente Plan Anual de Control Tributario y Aduanero, el organismo dirigido por María Jesús Montero cuenta con la potestad para revisar información publicada en plataformas sociales

La ley permite a Hacienda revisar información publicada en redes sociales

La ley permite que Hacienda revise la información que se publica en redes sociales cuando sospecha indicios de fraude fiscal. La intención de este análisis es asegurar la coherencia entre lo que los ciudadanos declaran a Hacienda y lo que, de forma pública, exhiben en internet. O lo que es lo mismo; casas y coches al alcance de unos pocosviajes de ensueño, ropa de marca o exclusivos restaurantes son algunos indicadores del elevado nivel de vida del instagramer o del tiktoker en cuestión.

Es por esto que Hacienda permanece muy atenta a todo lo que se cuece en las redes sociales. Si el estilo de vida exhibido se corresponde con los ingresos que cada año plasma como contribuyente en la declaración de la renta, solo le queda seguir disfrutando de ese estatus. Mientras, por el contrario, si esa vida a todo tren no cuadra con el dinero que esa persona declara que gana, podría situarse en el punto de mira de la Agencia Tributaria.

La Agencia Tributaria buscará indicios de fraude, vínculos familiares o empresariales

El objetivo es perseguir también las prácticas ilegales y las conductas ilícitas. Estrechan el cerco sobre quienes presumen de una vida de lujo. Buscan probar el fraude con las redes sociales en esta Campaña de la Renta 2025.

Esto lo hemos visto en casos como el de Shakira, donde uno de los elementos de prueba fue la explotación de la información que había en las redes de la artista que determinaban que podía estar residiendo en España más de la mitad del año.

Aunque, como explican los expertos, como los técnicos de Hacienda (Gestha), aclararon a Europa Press que esta forma de proceder del fisco no es nueva, sino que solo ha evolucionado conforme ha ido avanzando el tiempo. "Históricamente, para las comprobaciones fiscales de algunos artistas se seguían las informaciones de la prensa rosa, como fue en el caso de Lola Flores o del humorista Pedro Ruiz", dicen.

Será más complicado indagar en las criptomonedas

Hacia esto, la encargada de proporcionar a Hacienda lo que hacemos y lo que publicamos en redes sociales es la Unidad de Coordinación del Contribuyente de Patrimonios Relevantes, creada en 2018. La misma es la que se sirve de las redes sociales para investigar presuntos fraudes. 

"No hay una instrucción de la Agencia Tributaria que determine el uso de las redes, simplemente forma parte de la pericia del investigador. Ocurre cuando tienes que investigar a una persona que tiene un alto nivel de vida y esto no se relata en sus cuentas", matizan desde Gestha.

Donde lo tienen más complicado es en el mundo de las criptomonedas y los nuevos bancos. Ganancias que no se declaran, pagos invisibles y dinero oculto. Cada vez más personas mueven su dinero a través de las monedas digitales: "Es una actividad muy difícil de comprobar", dice. Y es que estos activos permiten mover miles de euros en cuestión de segundos… de los cuales algunos compran y venden generando beneficios que nunca llegan a declarar.