
El verano, el calor y la nevera llena de fruta fresca son el trío favorito de cualquier persona que viva en España cuando el sol aprieta, sobre todo en plena ola de calor como con la que hemos comenzado el verano. Y si hay una reina absoluta en la mesa o, incluso, en la playa, esa es la sandía. Pero, ¿de dónde viene en realidad la sandía que compramos en Mercadona?
Mercadona ha confirmado al diario ABC que la sandía que ofrece este verano en todos sus establecimientos procede exclusivamente de campos nacionales, en una apuesta renovada por el producto de proximidad. La campaña, que comenzó el pasado mes de abril y se extenderá hasta octubre, responde a la alta demanda de fruta fresca en verano, cuando el consumo de sandía se dispara.
Las sandías 100% de origen español de este supermercado llegan directamente de campos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura y Cataluña. Ya el año pasado Mercadona adquirió más de 115.000 toneladas de sandía producida íntegramente en territorio nacional.
Control de calidad y variedades adaptadas al consumidor
Mercadona subraya que en los últimos años ha reforzado el trabajo conjunto con proveedores especializados, “con los que trabajamos estrechamente para responder a las expectativas de nuestros clientes, que demandan una sandía dulce, con el color rojo característico de esta fruta de verano y una textura jugosa y crujiente”, explica Elvira Guill, especialista de Mercadona.
Según la empresa, el objetivo es ofrecer una sandía con el nivel de dulzor y la textura crujiente que demanda el consumidor español. Para ello, la cadena ha trabajado con distintas variedades, entre ellas Bengala, Red Jasper, Moon Gem, Fenway, Style, Bazman y Boston, seleccionadas por su adaptación al clima y por su sabor, textura y color.
Además de estas cualidades, la sandía destaca también por su función refrescante por su alto contenido en agua y su valor nutricional, ya que contiene vitaminas A, B6 y C y presenta un bajo aporte calórico, lo que la convierte en un alimento idóneo para la hidratación y la dieta equilibrada en los meses de calor.
Desde la compañía insisten en que apuestan por un producto nacional acompañado de unos exigentes controles de calidad, y, si no cumplen con lo que exigen, prefieren no ponerlas a la venta.
Etiquetado y normativa para el consumidor
En relación con el etiquetado, Mercadona recuerda que la normativa vigente no exige indicar la fecha de caducidad en frutas y verduras enteras, aunque sí la fecha de envasado. En cambio, en productos cortados o mezclados con otros ingredientes, la legislación sí obliga a informar sobre la fecha de consumo preferente o de caducidad.