
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite que los trabajadores desempleados accedan a una ayuda de 480 euros mensuales siempre que tengan hijos a cargo y demuestren que buscan la reinserción al mercado laboral. Consiste en el subsidio de ayuda familiar. Una ayuda asistencial no contributiva que nace después de haber agotado la prestación contributiva por desempleo (el paro) y cuando se cumplan unas exigencias mínimas de rentas, entre otras.
La administración pública sabe que encontrar empleo no siempre es fácil, por lo que entenderá que se tienen cargas familiares cuando se tienen hijos menores de 26 años a cargo o mayores de esa edad con discapacidad.
Actualmente, la cuantía a recibir es de 480 euros mensuales, en 12 pagas al año, lo que corresponde con el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Los jóvenes podrán recibirla hasta un máximo de 30 meses, siempre que cumplan las condiciones y sigan los pasos adecuados para solicitarlo. Pero, ¿cuáles son?
Estos son los requisitos para que los jóvenes soliciten la ayuda familiar del SEPE
El SEPE obliga a cada solicitante a cumplir con una serie de condiciones previas para acceder a cualquier subsidio por desempleo. En el caso de los jóvenes que carecen de recursos económicos, se les va a exigir lo siguiente:
- Que se esté en desempleo o en una situación legal de desempleo.
- Figurar inscrito como demandante de empleo al menos un mes desde que se agotó la prestación por desempleo. También se deberá suscribir el compromiso de actividad.
- Haber agotado por completo la duración del paro. En caso de que los jóvenes no tengan derecho a paro, podrán optar al subsidio por insuficiencia de cotización.
- Contar con responsabilidades familiares, es decir, con hijos a cargo menores de 26 años o hijos mayores de esa edad, pero que sufran alguna discapacidad.
- Demostrar que las rentas mensuales son menores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Esto quiere decir que los ingresos mensuales del solicitante nunca deberá ser superiores a los 750 euros. Se espera que esta cifra cambiar a partir de enero con la subida que hay estipulada del SMI por el Ministerio de Trabajo.
En el caso de que se tengan dudas, siempre se podrá contactar con el SEPE a través de sus teléfonos de información para que un funcionario las aclare y no haya futuros problemas o penalizaciones.
Pasos para solicitar la ayuda familiar por los jóvenes desempleados
Los jóvenes desempleados con cargas familiares deberán solicitar el subsidio durante los 15 primeros días hábiles siguientes al mes de espera. Y es que la normativa vigente les obliga a estar 30 días sin cobrar ninguna prestación por desempleo desde que agotó el paro. Para solicitar la ayuda familiar se abren dos vías: por Internet o presencialmente.
A través de Internet
Si lo que se desea es solicitarlo por vía telemática, se tendrá que entrar en la web del SEPE y acceder a su Sede Electrónica. Accederá a la pestaña 'Procedimiento y servicios', 'Persona', Protección por desempleo y, finalmente, a la opción ‘Solicitud de Prestaciones’. Deberá identificarse mediante:
- Certificado digital.
- DNI electrónico.
- Cl@ve PIN.
Actualmente, existe otra manera de realizar el trámite sin certificados, mediante el formulario de prestaciones-solicitud.
Vía presencial
Otra forma es acudir presencialmente a alguna de las oficinas de empleo más cercada al interesado. Es importante saber que para ello habrá que solicitar una cita previa. Se deberá acudir el día y hora indicada y adjuntar toda la documentación que sea necesaria.
La duración va a estar condicionada por dos factores: la edad del solicitante y de la prestación contributiva que se haya agotado. A partir de ahí, el tiempo máximo para cobrar el subsidio será el siguiente:
- Cuando es menor de 45 años y ha agotado un paro de menos de 4 meses, tendrá derecho a 1 año y seis meses de subsidio (18 meses).
- Cuando es menor de 45 años y ha agotado un paro de más de 4 meses, tendrá derecho a 2 años de subsidio (24 meses).
- Los desempleados de más de 45 años que agoten un paro menor a 4 meses, tendrán derecho a 2 años de subsidio.
- Los parados de más de 45 años que agoten un paro mayor a 4 meses, tendrán derecho a 2 años y medio de subsidio (30 meses).
Cabe recordar que esta ayuda cuando se tienen cargas familiares deberá ir renovándose cada seis meses. En cada prórroga se deberá seguir cumpliendo con los requisitos mencionados. En caso de que alguno no se cumpla, deberá comunicarse lo antes posible al SEPE para que no haya penalizaciones. Si ocurrieran, este organismo puede obligar a la devolución íntegra de la ayuda no contributiva.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad