
El motivo principal por el que Ceuta y Melilla son territorios españoles es que ambas eran de España mucho tiempo antes de que existiese el Estado de Marruecos. Ceuta y Melilla son los únicos territorios de la Unión Europea que están en el continente africano. Sus fronteras siempre han estado en el punto de mira por diferentes disputas diplomáticas y crisis migratorias. Aunque son dos ciudades autónomas que pertenecen a España desde hace más de 500 años, Marruecos siempre ha reivindicado que son suyas, desde que consiguieron la independencia en 1956.
Es muy importante destacar que no son colonias, sino que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las respalda como provincias españolas, igual que Córdoba, Albacete, Zaragoza, o Cuenca, por ejemplo. No tienen ningún aspecto especial.
¿Cómo pasaron Ceuta y Melilla a formar parte de España y no de Marruecos?
La razón que convirtió a Ceuta y Melilla en territorio español y no de Marruecos es porque pertenecían a España mucho tiempo antes de que Marruecos se independizase y pudiese reclamarlas. Concretamente, Ceuta fue de Portugal desde el año 1415, en medio de la reconquista cristiana. En 1580 España y Portugal se unieron formando la Unión Ibérica, por lo que Ceuta pasó a ser española. Cuando se disolvió esta unión, España se quedó con Ceuta. Un hecho muy llamativo es que lo decidió la propia ciudad, que no quiso reconocer al rey portugués Joao VI.
La historia de Melilla es mucho más sencilla. Fue conquistada por Castilla en 1497 por los Reyes Católicos, que enviaron una flota a esta ciudad en la reconquista española. Por este motivo, son muchos los marroquíes que ven estos territorios como recuerdos de sus derrotas.
¿Por qué Ceuta y Melilla no pertenecen a Marruecos?
Observando su ubicación, son muchas las personas que se preguntan los motivos por los que Ceuta y Melilla no pertenecen a Marruecos. La razón principal es que cuando Marruecos se convirtió en un estado moderno en 1956, ambas ciudades autónomas ya eran de España. Por eso, no había ningún motivo para que formasen parte del país africano.
Las razones por las que Marruecos las reclama como suyas
Desde que Marruecos consiguiera su independencia las ha reclamado constantemente como de su propiedad. Sin ir más lejos, consideran que “tiene que terminar la ocupación española en Ceuta y Melilla”. Sin embargo, cuando presentaron el caso a las Naciones Unidas, fue desestimado. Hoy en día España se niega a mantener negociaciones al respecto y defiende que son territorio español desde hace más de cinco siglos y que va a seguir siendo así.
Si nos fijamos en la ley internacional, según expertos consultados por BBC Mundo, hay muchos temas políticos detrás de las reivindicaciones marroquís y que no es solo un tema legal. No son los únicos territorios que han sido foco de conflicto con el país vecino. España también controla territorios cerca de sus costas como la Isla del Perejil, Chafarinas o el peñón de Alhucemas. La diferencia es que allí no vive nadie.
Estos expertos destacan que la defensa legal de España está sustentada en que los territorios eran de España antes de que Marruecos existiese como Estados. Están perfectamente integrados en España y destacan que tendrían muy difícil hacerse con ellos.
Son puntos muy estratégicos porque históricamente permitían controlar el paso del estrecho de Gibraltar.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La gran ciudad en la que baja el precio de la vivienda y el alquiler sorprendiendo a los economistas
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- La APM concede amparo a la periodista Elisa Beni por “hostigamiento continuado” de Óscar Puente
- Nueva subida salarial de los funcionarios: UGT pide un aumento “por encima del IPC real” y CCOO avisa de movilizaciones
- El Tribunal reconoce las irregularidades denunciadas por JUPOL en la adjudicación de una plaza en la Unidad de Prevención de la Policía Nacional