
Las mascarillas podrían volver a ser obligatorias en España según la propuesta que el Ministerio de Sanidad debatirá con las comunidades autónomas este jueves. La medida contempla el uso de estos dispositivos en hospitales, transporte público, supermercados y sitios cerrados, como medida de prevención ante los virus respiratorios que suelen propagarse durante el invierno. Para que se pueda poner en práctica se deberán tener en cuenta las circunstancias de la persona y la situación de riesgo, que va desde cero hasta muy alto.
El borrador de medidas de prevención y control de las enfermedades respiratorias preparado por el ministerio que lidera Mónica García, deberá ser aprobado por las comunidades autónomas en la Comisión de Salud Pública, para garantizar la coordinación entre los territorios durante este otoño e invierno. Durante estas épocas del año, la circulación del covid-19, gripe y virus sincitial aumenta, provocando en determinados colectivos problemas graves de salud, e incluso la muerte.
Otra vez las mascarillas como medida de prevención
Volver a utilizar mascarillas en determinados espacios, es una de las medidas de prevención que contempla Sanidad para evitar los riesgos en la salud, asociados con el incremento de los virus respiratorios durante el otoño e invierno. “Las herramientas y las medidas que tenemos contra estos son la vacunación, higiene, mascarillas y medidas de contención, no hay mucho más”, respondió la ministra de la cartera, Mónica García, al ser consultada sobre el tema.
Detalló que el borrador, “es un documento técnico en el que se está trabajando en las diferentes comisiones y las ponencias, para unificar criterios técnicos como los criterios políticos”. Aclaró que el objetivo de que sea así, es evitar que sea el Ministerio de Sanidad el que diga a las comunidades lo que tienen que hacer”.
La mascarilla según el riesgo de contagio
El ministerio de Sanidad establece que cada comunidad tome las medidas pertinentes según cuatro escenarios de riesgo, en donde además de las mascarillas se deberán tomar otras acciones de prevención para que los virus no se propaguen. Estos son:
- Escenario 0: el riesgo es bajo, y las medida serán generales de higiene y prevención.
- Escenario 1: el riesgo es moderado, y la mascarilla se recomienda en zonas vulnerables dentro de centros sanitarios. Si las personas tienen síntomas deben minimizar sus contactos con otras y seguir prácticas de higiene durante al menos cinco días después del inicio de los síntomas.
- Escenario 2: el riesgo es alto, y se fomenta el diagnóstico precoz y se considera el uso de antivirales. La mascarilla deberán usarla todos los pacientes y acompañantes en áreas como salas de espera y urgencias. Además, se deberán utilizar en residencias, tiendas, supermercados, transporte público, teatros, cines, salas de conciertos, de baile, gimnasios, o actividades masivas al aire libre.
- Escenario 3: el riesgo es muy alto o hay posibilidad de pandemia. Las medidas que se deberán tomar son adicionales, y podría incluir la convocatoria extraordinaria del Consejo Interterritorial para reforzar la coordinación en todo el país. En este caso, el ministerio podría tomar medidas excepcionales.
Otras medidas que podrían tomar las comunidades autónomas
El borrador de Sanidad recoge también la posibilidad de que sean las comunidades autónomas las que intervengan para aconsejar bajas de corta duración, o el teletrabajo si fuera necesario. También tendrán la competencia de recomendar u ordenar el uso de mascarillas donde no se pueda mantener la distancia de seguridad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a la última fábrica de material para tablas de surf en España
- Amazon tiene la casa prefabricada más cómoda y práctica con terraza incluida por solo 9.100 euros
- Alemania busca 30 españoles para trabajar con sueldo de 3.100 euros: te dan casa gratis y una ayuda de 700 euros
- Las tres carreras universitarias que no se deberían estudiar, según la Inteligencia Artificial
- Qué pasa con la herencia si no puedes pagar el Impuesto de Sucesiones