
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), adscrita al Ministerio de Sanidad, ordena la retirada del mercado de un adelgazante, que se vendía como suplemento alimenticio, pero que se considera medicamento por contar un principio activo que no especifica en su etiquetado. Esta sustancia es la sibutramina que, en las cantidades que contiene el producto, puede restaurar, corregir o modificar la función fisiológica.
La AEMPS es la encargada de garantizar a la sociedad, la seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos. Por este motivo, con frecuencia emite alertas sanitarias, como en el caso del ibuprofeno sobre productos que pueden generar un riesgo en la salud de las personas. En este caso, y gracias al trabajo conjunto con el servicio de vigilancia aduanera de Ceuta, se ha detectado la comercialización en España del medicamento, Juliette Capsule L-Carnitine cápsulas, vendido como complemento natural para adelgazar.
Cuál es el riesgo para la salud si se ha consumido Juliette Capsule L-Carnitine
Según el análisis realizado por la AEMPS, Juliette Capsule L-Carnitine contiene una sustancia activa llamada sibutramina, en una cantidad suficiente como para ejercer una acción farmacológica, y por lo tanto, debe considerarse un medicamento. Una componente que el producto no especifica en su etiquetado, y en donde indica ‘engañosamente’ una serie de ingredientes de origen vegetal. Por lo tanto, se considera que está dando información falsa sobre su seguridad, pudiendo generar daños en la salud de las personas que lo consumen.

¿Qué es la sibutramina y cuáles son sus efectos?
La sibutramina es un principio activo que actúa como un supresor del apetito, da sensación de saciedad y aumenta el gasto calórico, por lo tanto ayuda a adelgazar. Sin embargo, ese principio activo, en las cantidades en las que se encuentra en Juliette Capsule L-Canitine, puede generar serios riesgos en la salud de algunos pacientes. Entre los efectos adversos, se encuentran:
- Arritmias
- Cardiopatías isquémicas
- Accidentes vasculares graves
- Sequedad en la boca
- Dolor de cabeza
- Insomnio
- Estreñimiento
Es importante saber que hasta el 2010, la sibutramina se suministraba con receta por los médicos, como un medicamento contra la obesidad. Fue a partir de ese año, que se suspendió su comercialización en la Unión Europea por estar asociada a efectos cardiovasculares graves. Por lo tanto en España, las autoridades sanitarias han tomado la decisión de prohibir su comercialización y ordenar que se retire de la venta, recomendando también que no se consuma.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales