
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes los nuevos precios de referencia de los medicamentos que se venden con receta médica de la Seguridad Social. Esto quiere decir que, desde el pasado 8 de octubre, se actualiza el coste de los remedios del Sistema Nacional de Salud, dependiente del Ministerio de Sanidad, pero esto no significa que su valor para la venta al público en farmacias cambie desde ahora, sino que lo hará, debido al proceso que debe seguir, a partir del 1 de diciembre.
En total, 17.655 presentaciones de medicamentos, de las cuales 13.933 están disponibles para la venta en farmacias, bajarán su precio, lo que representará un ahorro de casi 139 millones de euros en total. Para el bolsillo de los ciudadanos significa una rebaja de 6,67 millones en la compra de remedios con receta, en general.
Cómo se aplicará esta rebaja en los medicamentos
De acuerdo a lo que establece el Sistema Nacional de Salud, para que la bajada de los Precios de Referencia de Medicamentos llegue a los consumidores, se deberán seguir una serie de pasos previos, que son los siguientes:
- Los laboratorios venderán sus medicamentos con el nuevo precio de referencia industrial a partir del día de publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
- Los distribuidores mantendrán el precio de venta anterior a esta reducción durante un plazo de 20 días.
- Las farmacias seguirán vendiendo estos medicamentos al mismo precio hasta el 30 de noviembre. Es decir, que los usuarios comenzarán a pagar más barato, a partir del 1 de diciembre.
📢 El BOE publica la actualización de los precios de referencia de medicamentos en el SNS para 2024 generando un ahorro de 139 millones de euros.
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) October 8, 2024
➡️ 73M€ en medicamentos hospitalarios
➡️ 66M€ en farmacia
Qué es el sistema de precios de referencia
El Sistema de Precios de Referencia (SPR) se creó hace 20 años en España para controlar el precio de los medicamentos financiados por la Seguridad Social. Por lo tanto, cada año se revisan los costes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de las prestaciones.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin