
El Gobierno de España avanza en la regulación del uso del cannabis con fines terapéuticos, un compromiso que asumió el ministerio de Sanidad, al iniciar este año. Con la publicación del borrador del Real Decreto comienza el trámite de audiencia e información pública para que el cannabis pueda utilizarse para elaboración de medicinas y entregarlas a pacientes que por sus patologías, tengan permitido recibirlas.
La medida y la intención del Gobierno de sacar adelante esta iniciativa, no es nueva. Es algo que se venía arrastrando desde el 27 de junio de 2022, con la anterior ministra de Sanidad, Carolina Arias. En ese entonces, se decidió que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), realizará un informe sobre el uso del cannabis con fines terapéuticos.
“Era un compromiso que nosotros adquirimos al llegar al Ministerio, que echamos a andar durante los principios de este año, y que está en fase de borrador”, confirmó el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.
Qué dice el informe de AEMPS sobre el cannabis medicinal
Según lo anunciado por el ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, el texto que elaboró la AEMPS sobre el uso del cannabis para uso terapéutico, dice que:
“La evidencia científica ha mostrado un grado de beneficio variable del cannabis y de sus extractos en algunas indicaciones terapéuticas Dice el texto que “la evidencia científica ha mostrado un grado de beneficio variable del cannabis y de sus extractos en algunas indicaciones terapéuticas” entre las que destaca el tratamiento de espasticidad por esclerosis múltiple, epilepsia refractaria, náuseas y vómitos por quimioterapia, y dolor crónico refractario. Aunque existen medicamentos autorizados para algunas de estas indicaciones, las fórmulas magistrales tipificadas pueden constituir una alternativa personalizada cuando los tratamientos convencionales fallan”.
Qué regula la norma sobre cannabis
El borrador del Real Decreto sobre el uso del cannabis regula la prescripción, elaboración, dispensación y uso de fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis, y establece un procedimiento de evaluación e inscripción en un registro específico para preparados, que garantice su calidad.
Por el momento, y según recoge el texto, sólo se dispensará en farmacias hospitalarias y para determinadas patologías.
Las patologías que podrán tratarse con cannabis medicinal
Es importante saber en primer lugar que para poder tener acceso al cannabis medicinal se requerirá tener una receta prescrita por un médico especialista, quienes también deberán evaluar la evolución del paciente una vez que comiencen el tratamiento. Si no existieran mejoras, podrían suspenderlo.
Las patologías que por ahora están contempladas en el borrador de Sanidad, autorizadas para el consumo de cannabis medicinal, son:
- Espasticidad por esclerosis múltiple: rigidez y espasmos musculares asociados a la esclerosis múltiple
- Náuseas y vómitos por quimioterapia
- Formas graves de epilepsia refractaria: ciertos tipos de epilepsia que no responden a los tratamientos convencionales
- Dolor crónico refractario: dolor persistente que no se alivia con los tratamientos habituales.
La AEMPS será la encargada de publicar la monografía en el Formulario Nacional para las fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata