Logo de Huffpost

Sanidad ordena la retirada de este conocido medicamento en España y pide que no se consuma

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha detectado un problema de calidad en varios lotes de unas pastillas antidepresivas.


Pastillas
Mano de una persona mayor con mano de enfermera. |Envato
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Sanidad, la Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios (AEMPS) ha neviado una alerta en su web donde avisa de la retirada de unas conocidas pastillas antidepresivas. Se han encontrado problemas de calidad que aunque no ponen en riesgo la salud de los pacientes, sí es un motivo suficiente para que las farmacias dejen de venderlas.

La marca de este medicamento retirado es Pensa Pharma, que se comercializa en un envase de 28 cápsulas EFG (gastrorresistentes) de 30 miligramos. El lote a retirar proviene de Martorelles (Barcelona) y el nombre de la empresa es Towa Pharmaceutical EuropeSL. En el aviso que ya se puede consultar en aemps.gob.es se avisa que se procederá, como “medida cautelar” a la “retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de los lotes afectados y devolución al laboratorio por los cauces habituales”.

El lote afectado, para poder consultarlo en caso de que se sospeche tener uno en el botiquín de casa, es el número 240803 con fecha de caducidad 30 de noviembre de 2026.

Cómo es el antidepresivo retirado del mercado por Sanidad

Este antidepresivo, muy vendido en las farmacias, tiene como principio activo la duloxetina que sirve para aumentar los niveles de serotonina y noradrenalina en el sistema nervioso. Los médicos lo recetan para el tratamiento de la depresión, la ansiedad o el nerviosismo así como los dolores neuropáticos ocasionados por la diabetes. 

Los síntomas que presentan las personas que lo toman pasan de dolores a quemazón o calambres eléctricos. Los efectos de este principio activo suelen notarse después de 7 días de comenzar a tomarlo y generalmente se receta cuando el paciente ya está superando el proceso depresivo, como señala el Vademecum.

Sanidad ha situado este aviso dentro del nivel 2, que son aquellos que no supone un peligro inmediato para los consumidores, pero sí requieren atención para proteger la salud y prevenir problemas. 

Generalmente, cuando se indica que la impureza de un medicamento está por encima de lo establecido, se debe a que se han producido reacciones químicas en su fabricación.

¿Es peligroso para la salud?

Cuando un medicamento presenta algún tipo de problema en su composición, lo primero que habrá que analizar es si es peligroso para los pacientes, ya que a menudo la fecha de caducidad podría alterarse y hacer reacción con otras medicinas que se estén consumiendo.

A menudo pueden aparecer olores extraños, así como sabores raros y a veces (este no es el caso) supone un riesgo para el consumo.

Aunque este medicamento retirado no es peligroso, la AEMPS ha pedido que se devuelva al laboratorio siguiendo “los cauces habituales”. Ahora, son las comunidades autónomas (CCAA) las que deben realizar un seguimiento de la retirada para asegurar que no queden unidades ni en la cadena de distribución ni en las farmacias.

Sobre los efectos secundarios más frecuentes que produce este principio activo, la duloxetina, se encuentran los dolores de cabeza, la somnolencia, malestar o boca seca. A veces puede ser que aparezcan otros síntomas intensos como la ansiedad.