
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria urgente tras detectar la presencia de Listeria monocytogenes en boquerones en aceite y ajo de la marca Iber Cocktail, con fecha de caducidad del 4 de agosto de 2025. El aviso, dirigido a toda España, se dio a conocer a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) tras una notificación de la Comunidad Autónoma de Murcia.
El alimento implicado es un lote de boquerones en aceite y ajo, envasado bajo la marca Iber Cocktail, fabricado en España (Ref. ES2025/198). La presencia de Listeria monocytogenes, que es una bacteria que puede provocar listeriosis, una infección especialmente peligrosa para mujeres embarazadas, personas mayores y con sistemas inmunológicos debilitados ha motivado la alerta.

La AESAN ha publicado la noticia y ha pedido no consumir el producto en caso de tenerlo en casa, recomendando que en el caso de haberlo comprado se proceda a su devolución al punto de venta o su correcta eliminación si no se dispone del ticket de compra. En el caso de haberlo consumido, la agencia aconseja acudir a un centro sanitario si se presentan síntomas compatibles con la infección tras la ingesta.
¿Qué hacer ante una alerta sanitaria?
Cuando la AESAN informa de una alerta sanitaria esta lo hace con el fin de poner en conocimiento de todos los consumidores un producto que puede ser potencialmente consumir y por ello informa y pide tomar medidas. Para ello, la plataforma aconseja seguir tres pasos:
- Verificar la información y no creer lo primero que se vea en internet, siempre hay que confirmarlo con las fuentes oficiales en este caso la página oficial www.aesan.gob.es.
- Valorar el riesgo, ya que no todas las alertas van dirigidas a todo el mundo. Algunas solo afectan a personas con alergias o intolerancias. Lee bien la información para saber si estás dentro del grupo de riesgo.
- Comprueba los detalles del producto y si coincide con el que tienes en casa. Es decir, mirar el nombre del producto, marca, lote, peso, y sobre todo la fecha de caducidad o consumo preferente. Solo si todos los datos coinciden, es el momento de actuar.
Por su parte, las autoridades sanitarias han activado los mecanismos habituales de retirada del producto en todos los puntos de comercialización y han reforzado la vigilancia para evitar nuevos casos. Hasta el momento, no se ha informado de personas afectadas, aunque se mantiene el seguimiento epidemiológico. La AESAN explicar la importancia de actuar con rapidez y responsabilidad ante este tipo de alertas para minimizar riesgos sanitarios y proteger la salud pública.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”