Logo de Huffpost

¿Qué es Guantánamo? La famosa prisión a la que Trump quiere enviar a los inmigrantes

El presidente de Estados Unidos ordenó ayer la ampliación del Centro de Detención de la Bahía de Guantánamo para albergar a “los peores criminales extranjeros”.


Prisión de Guantánamo
Prisión de Guantánamo |EFE
Blanca Martínez
Blanca Martínez
Fecha de actualización:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un polémico memorando que ordena al secretario de Defensa y al secretario de Seguridad Nacional la expansión del centro de detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, hasta su máxima capacidad para albergar a los "peores criminales extranjeros". 

¿El objetivo? Según Trump, proporcionar espacio adicional para la detención de criminales extranjeros que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos y abordar las necesidades asociadas a la aplicación de las leyes de inmigración. "Los vamos a enviar a Guantánamo", declaró Trump durante la firma de la Ley Laken Riley, también enfocada en la deportación. 

“Este memorando se emite con el objetivo de detener la invasión fronteriza, desmantelar los carteles criminales y restaurar la soberanía nacional”, establece el documento. 

La historia de Guantánamo 

Ubicada en el sureste de la isla de Cuba, a 965 km de La Habana, Guantánamo es una provincia. Aunque su entorno podría parecer paradisíaco, alberga el Centro de Detención de Guantánamo, una prisión militar estadounidense establecida en 2002 por el presidente George W. Bush, tras los atentados del 11S, como parte de la llamada "guerra contra el terror". 

Los primeros años de la prisión estuvieron marcados por torturas y tratos inhumanos a los prisioneros. Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Comité Internacional de la Cruz Roja denunciaron estos abusos, y documentos oficiales del Gobierno estadounidense confirmaron su existencia. En 2008, un informe del Senado de EE.UU. concluyó que el uso de estas tácticas fue autorizado al más alto nivel del gobierno, implicando a funcionarios de la administración de George W. Bush. En 2014, otro informe del Senado sobre torturas de la CIA confirmó que la agencia utilizó métodos brutales en Guantánamo y otras prisiones secretas. Y en 2023, el Gobierno de EE.UU. reconoció ante la ONU que se cometieron violaciones de derechos humanos en la prisión. 

Actualmente, quedan 15 detenidos, incluido el presunto autor intelectual del 11-S, Khalid Sheikh Mohammed, una cifra muy inferior a su punto máximo de casi 800 prisioneros

El Centro de Operaciones para Migrantes 

La base cuenta con una pequeña instalación separada que ha sido utilizada durante décadas para retener a migrantes. Hasta ahora, alojaba a personas interceptadas intentando llegar ilegalmente a EE.UU. desde Haití y Cuba. Sin embargo, esta instalación es reducida y carece de la capacidad para albergar a las 30.000 personas que Trump pretende enviar

El encargado de la operación y “zar fronterizo” de Trump, Tom Homan, declaró a AFP que simplemente se ampliará el espacio actual. 

No se sabe mucho sobre el Centro de Operaciones para Migrantes. Según un informe del Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados, los detenidos viven en condiciones similares a una prisión y están atrapados en un sistema punitivo indefinido, sin supervisión clara

¿Quiénes serán retenidos en Guantánamo? 

Tampoco está claro. Mientras que miembros de la administración Trump han trasladado a AFP que las instalaciones serán utilizadas para "lo peor de lo peor", el comunicado de la Casa Blanca es menos específico, e indica que la instalación ampliada proporcionará "espacio adicional para la detención de criminales extranjeros de alta prioridad que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos".