
Un mensaje de tranquilidad. Es lo que ha mandado el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, al más de un millón y medio de mutualistas que están adscritos al sistema de Muface en España. López ha asegurado que cada vez falta menos para llegar a un acuerdo: “al menos durante tres años más”.
Estas declaraciones en RNE llegan el mismo día que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, más conocida como CSIF, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se investigue las quejas de los mutualistas en los últimos meses: “se les ha denegado la asistencia sanitaria”. Sobre todo, afirman, de las compañías aseguradoras DKV, Adeslas y Asisa.
Este sindicato ha explicado que el objetivo de la denuncia es determinar las posibles responsabilidades penales tanto de aseguradoras como de las personas que pudiesen ser partícipes de los hechos denunciados: “Entendemos que las posibles responsabilidades penales deben ser determinadas a través de la investigación ordenada”. El titular de Transformación Digital ha señalado que desconocía esta denuncia, al mismo tiempo que ha insistido en el mensaje de calma a los funcionarios acogidos a Muface.
Las aseguradoras tienen de plazo hasta el 4 de marzo para presentar sus ofertas para el concierto de asistencia sanitaria de Muface para los años 2025-2027, según el pliego de condiciones actualizado en el Portal de Contratación del Estado. Las ofertas se podrán remitir hasta las 18.00 horas de ese día.
Mayores compensaciones para las aseguradoras
Tras la publicación del nuevo pliego de condiciones ofrecidas por el Ministerio de Transformación Digital, ahora es el turno de las aseguradoras de analizar la documentación y decidir si se presentan al concurso. Hay que tener en cuenta que con el convenio que se ofreció en anteriores ocasiones, las aseguradoras anunciaron que no acudirían a un nuevo concurso porque ya manifestaban pérdidas en el ejercicio.
El contrato ahora contaría con una prima del 41,2% al final del tercer año del ejercicio, muy lejos del 33,5% que se ofreció en meses anteriores y por el que las compañías de seguros ya dieron su no. En el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. A estas cantidades habría que añadirles el posible Impuesto sobre el Valor Añadido, el conocido como IVA.
Además, en este nuevo concierto aparece una novedad favorable para las aseguradoras, la cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero". Esta compensación tendrá que ser solicitada por cada una de las aseguradoras. Y lo tienen que hacer siempre que se produzca un "riesgo imprevisible" y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias.
El futuro de las aseguradoras en Muface
La compañía de seguros Adeslas ya ha confirmado que reconsideraría su decisión tras afirmar que registraba pérdidas millonarias en el concurso de 250 millones de euros, mucho más que las registradas por DKV (entre 70 y 100 millones de euros). Desde Adeslas consideran que ahora se presentaría una propuesta más adecuada.
Asisa es la única aseguradora que se mantuvo en el sí del nuevo concierto desde el principio, antes incluso de que se presentasen las mejoras de las condiciones del Gobierno.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito