Logo de Huffpost

María Aperador, criminóloga: “Si recibes llamadas raras o encuentras marcas en tu puerta, son señales de que van a okupar tu casa o robarte”

Una experta en criminología advierte sobre patrones que podrían alertar a los propietarios.


María Aperador, criminóloga
María Aperador, criminóloga |Instagram
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio del Interior los robos en interior de domicilio y las okupas son una de las mayores preocupaciones en España, donde solo el año pasado se produjeron 17.000 ocupaciones ilegales, de las cuales 900 eran alelamientos de morada. A pesar de las reformas para acortar los plazos judiciales, la realidad es que “si te okupan la vivienda tienes un problema” que puede demorarse meses e incluso años.

En este sentido, María Aperador, criminóloga y experta en ciberseguridad y seguridad doméstica ha explicado cuales son las tres señales que indican que están vigilando nuestra vivienda para okuparla o robarla. Detectarlas a tiempo puede salvarnos de un gran susto.

Señales que indican que nos están vigilando la casa para ocuparla o robarla

El primer aviso es uno de los métodos más habituales que emplean quienes buscan okupar o robar una vivienda consiste en realizar llamadas desde números desconocidos al teléfono fijo del domicilio. Tal y como explica la experta, “este es uno de los trucos más habituales para saber si hay alguien en casa o si está vacío”. De este modo, los delincuentes comprueban los horarios de presencia o ausencia de los propietarios, especialmente en viviendas que permanecen vacías durante largos periodos.

En esta situación, María recomienda no responder llamadas de números sospechosos, tomar nota de ellos y, si la situación se repite, informar a la policía. Además, si el fijo no se utiliza, puede ser conveniente desconectarlo temporalmente, sobre todo en segundas residencias.

La segunda cosa a tener en cuenta es la colocación de pequeñas marcas en la puerta o sus alrededores. La criminóloga señala que “estas marcas podrían ser pegatinas de cerrajería, carteles publicitarios que meten por debajo de la puerta, papeles y trozos de cartón dentro de la cerradura, celofán en el marco de las puertas, piezas de plástico, etcétera”.

Estas señales suelen pasar inadvertidas para los moradores si sirven a los intrusos para comprobar si la vivienda está habitada y si pasan los días y las marcas siguen en su sitio, presuponen que la casa está vacía y se convierte en objetivo. Por eso, hay que revisar con regularidad la puerta y las zonas de acceso, retirar cualquier objeto sospechoso.

Por último y la tercera señal de alarma que cita la especialista es la presencia de vendedores o comerciales que muestran comportamientos inusuales. Según Aperador, “vienen vendedores a tu casa con comportamientos raros, intentando sacar información tanto del interior de la vivienda como de vosotros como propietarios”. El objetivo puede ser recabar información sobre la rutina de los habitantes, sus horarios o incluso detalles del interior del inmueble.

Si pasa esto, no dar ningún tipo de información personal y, si la actitud del visitante resulta inquietante, avisar a la Policía o Guardia Civil.

¿Qué hacer para proteger tu vivienda?

María Aperador insiste en, que es importante saber distinguir entre la vivienda habitual y las segundas residencias. En el primer caso, “basta con estar atentos a este tipo de señales y alertar a la policía en caso de que sintáis que os están vigilando”. En el segundo, aconseja visitar periódicamente la propiedad y comprobar que todo sigue en orden para detectar cualquier posible indicio de vigilancia o manipulación. Además, la instalación de sistemas de seguridad como alarmas, cámaras o sensores puede ser un buen refuerzo preventivo.

La clave está en la prevención y la vigilancia activa. Estar atento a estas señales y actuar con rapidez ante la mínima sospecha puede evitar problemas mayores. Como recuerda la criminóloga, “la prevención no solo protege tus bienes, sino también tu tranquilidad y la de tu familia”.