
Varias personas han fallecido en los últimos días en España a consecuencia de golpes de calor. Una mujer de 51 años en Barcelona, un hombre de 75 años en Córdoba, y otro hombre de 34 años en Mallorca, entre otros. El golpe de calor puede causar daños irreparables en el organismo en poco tiempo. Manuel Viso, médico del Hospital Universitario San Rafael de Madrid, ha compartido un vídeo en sus redes sociales en donde explica cómo identificar sus síntomas y advertencias clave. Por ejemplo, estar siempre hidratados y utilizar protección solar.
Como tal, y como se refiere Manuel Viso, hablamos de un golpe de calor el que se produce cuando el cuerpo no es capaz de regular su temperatura interna, que puede elevarse por encima de los 40°C en pocos minutos.
El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal aumenta rápidamente: “Es una urgencia grave”
El sistema nervioso central puede verse afectado por el golpe de calor y se pueden causar daños en órganos vitales como el corazón, los riñones o el cerebro. Por eso, si no se actúa a tiempo, las complicaciones del golpe de calor son tan graves como irreversibles.
Aquí, con un vídeo publicado en TikTok, el médico anunció un mensaje que es bastante claro: saber cómo reaccionar ante estas situaciones puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. “Es una urgencia grave de la de verdad, puede ser muy grave. Cuando pasas del qué calor al me mareo, veo borroso, no me tengo en pie, tenemos un problema”, empieza diciendo.
“Estas son las señales de alerta. Un dolor de cabeza como si te hubiera atropellado un tren, estás mareado, medio zombi, te arde el cuerpo y no sudas; todo lo contrario, la piel está seca. Sientes náuseas y llegas a vomitar. Tu respiración está súper acelerada y puedes llegar a perder la conciencia".
¿Cómo se puede evitar?
Como explica, el médico gallego recomienda qué hacer al tratar a una persona con un golpe de calor. En primer lugar, “llévalo a la sombra”, una vez que está en un sitio fresco, “quítale la ropa” e intenta refrescarlo con agua, paños húmedos o, incluso, un ventilador.
Por último, “si está consciente”, podemos darle agua a pequeños sorbos y llamar a emergencias lo antes posible. El divulgador asegura que la mejor medida es evitar esta situación, para lo que recomienda beber agua con frecuencia “incluso aunque no tengas sed”. Pero es claro: “la cerveza no cuenta…”
En caso de que se desmaye o se ponga peor, “112 ya, o el teléfono de emergencias que tengas en tu lugar. Pero lo más importante es que no pase", explica el experto.
Todos corremos el riesgo de sufrir un golpe de calor
Si bien siempre se ha dicho que golpes de calor son más habituales en “personas mayores de 65 años, pacientes crónicos y personas con movilidad reducida”, también se menciona que “todos corremos el riesgo de sufrirlo en los días más calurosos del verano si no nos protegemos”.
Junto a todo ello, Manuel Viso también advierte que, aunque sea algo básico y más que lógico en estas situaciones, es vital no practicar deporte en las horas centrales, así como buscar la sombra “como si fuera oro”. El sanitario ultima recomendar utilizar ropa fresca, gorras para protegernos del sol y que no dejemos a nadie dentro del coche con estas temperaturas.
En España, según datos del Ministerio de Sanidad, entre 1990 y 2016 se documentaron 496 fallecimientos provocados directamente por golpes de calor en días donde las temperaturas superaron en unos 5 grados la media habitual. A la vez, en 2024, el calor ocasionó la muerte de más de 2.000 personas en nuestro país.
El verano pasado fue el sexto más letal desde 2015, con 2.020 muertes vinculadas a las altas temperaturas. Incluso, un estudio publicado en The Lancet sobre salud y cambio climático, indica que España tuvo el mayor incremento de muertes asociadas al calor en Europa durante el período 2000-2020. De no tomarse medidas contundentes, se estima que las cifras podrían multiplicarse por 2,5 de aquí a 2050.