
Montserrat, trabajadora de los servicios de limpieza de Barcelona, falleció el pasado sábado por la noche en su domicilio poco después de concluir su jornada laboral, desarrollada en el barrio del Raval, durante uno de los días más intensos de la actual ola de calor que afecta a Cataluña y en general, a toda España. El Ayuntamiento de Barcelona, que ha confirmado este suceso, ya ha abierto una investigación para esclarecer las causas exactas del fallecimiento, las cuales serán determinadas por la autopsia.
La empleada, de 51 años y perteneciente a la plantilla de FCC, una de las principales contratas de limpieza de la ciudad, había trabajado durante la tarde, entre las 14:00 y las 21:00 horas, en el centro de Barcelona. Según fuentes sindicales, realizó su labor “con normalidad” y no manifestó síntomas evidentes de malestar durante el turno. Aun así y a pesar de la normalidad, poco después de regresar a su domicilio, sufrió un colapso mientras cenaba y falleció antes de que pudiera ser atendida por los servicios de emergencias.
Tras la noticia, compañeros y familiares han solicitado explicaciones. Por otro lado, el comité de empresa y los sindicatos han recordado, que ya existe un protocolo específico para afrontar los episodios de calor extremo, entre los que se incluye pausas, hidratación y, en caso de malestar, el acceso a lugares frescos y la petición de asistencia médica. A pesar de este protocolo, según dichas fuentes, ese sábado no consta que ningún empleado solicitará o pidiera ayudar por síntomas relacionados con la calor.
Por otro lado, las organizaciones sindicales, como UGT, han recordado a la plantilla la obligación de cumplir estrictamente con los protocolos de protección ante el calor y han solicitado que se investigue si se respetaron todas las medidas el día del suceso. Desde el ámbito político, tanto Barcelona en Comú como el Partido Popular han manifestado su pesar y han advertido de que exigirán responsabilidades si se confirma que el fallecimiento estuvo relacionado con un golpe de calor evitable.
La ciudad de Barcelona se encuentra desde el pasado viernes bajo alerta por la primera ola de calor del año. Las temperaturas han superado con holgura los 30 ºC y en el caso del Raval, se registraron 26,8 ºC durante la noche, en una jornada caracterizada por el fenómeno de “noches tropicales”. El Ayuntamiento había activado el Plan Calor y emitido recomendaciones a los servicios municipales y contratas para extremar la precaución.
Derechos tienen los trabajadores en una ola de calor
Ante una ola de calor, cabe recordar que los trabajadores cuentan con una serie de derechos laborales. Por un lado, el artículo 19 del Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a una protección eficaz, mientras que el Real Decreto 486/1997 establece la necesidad de adaptar las condiciones laborales o modificar horarios si la AEMET o el órgano autonómico correspondiente emite avisos de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo. Entre las medidas preventivas se encuentra la prohibición de realizar determinadas tareas en horas de máximo riesgo si no se puede garantizar la seguridad de la persona trabajadora.
Por último, atender a los datos. En 2023, España registró 8.352 muertes atribuibles al calor, situándose como el cuarto país europeo con mayor tasa de mortalidad relativa por esta causa, con 175 fallecimientos por cada millón de habitantes. Este dato solo fue superado por Grecia, Bulgaria e Italia. Además, en términos absolutos, España fue el segundo país con más muertes relacionadas con las altas temperaturas, solo por detrás de Italia.