
Conducir por un túnel resulta mucho más complejo que hacerlo por una vía común, como explican desde la DGT, Dirección General de Tráfico. Esto es porque se trata de una vía que contempla cierto tipo de peligrosidad, sobre todo por las condiciones de iluminación, ventilación y espacio.
Es más, se contempla que en caso de accidente dentro de un túnel, hay más posibilidades de generar un accidente múltiple. Es por esto que la DGT ha recordado a los usuarios el tipo de precauciones y medidas que deben tomarse al transitar por estas vías.
Esto, porque las carreteras españolas cuentan con más de 400 túneles. Y aunque todos ellos cumplen las medidas esenciales para la seguridad, como son lugares para paradas de emergencia, extinción de incendios o galerías de evacuación, los túneles siguen siendo un punto crítico a la hora de conducir.
La idea, según el organismo vial, es mejorar la seguridad vial de los usuarios y evitar complicaciones o incidentes. De hecho, cuando circulamos por túneles, estamos sometidos a una serie de peligros de los que no siempre somos conscientes
Como primera medida, la DGT advierte que al circular por un túnel debemos disminuir la velocidad. Esta es una indicación que está visible en la mayoría de estas vías y que busca la seguridad de los usuarios. Además de no sobrepasar la velocidad permitida, debe siempre guardarse una distancia mínima de 100 metros con el coche de adelante. En caso de ser vehículos de gran dimensión, la distancia debe ser de 150 metros.
También es importante, más que en ninguna otra carretera, mantener una distancia que permita frenar con seguridad respecto al vehículo que circula delante. La distancia de seguridad debe ir aumentando conforme lo hace la velocidad.
La prohibición por peligrosidad de adelantar en un túnel, según la DGT
Sin embargo, hay un punto esencial que debemos cuidar especialmente a la hora de pasar por una de estas vías, que es algo de lo que la DGT y los agentes de seguridad observan permanentemente. Y, aunque es peligroso (y puede llevar a cometer un accidente), son muchos conductores los que no lo tienen en cuenta.
Nos referimos a la prohibición de adelantamientos en según qué puntos del mismo, como marca el Reglamento General de Circulación. Una prohibición que viene marcada en los tramos de vía señalizados con el distintivo ‘Túnel’ (S-5), siempre que solo exista un carril para el sentido de la circulación del vehículo que intenta realizar la maniobra.
Sin embargo, existen excepciones a esta regla. Específicamente, el artículo 95.6 señala que está permitido adelantar en túneles o pasos inferiores con circulación bidireccional siempre y cuando se disponga de más de un carril para el sentido de la circulación e impidiendo así invadir el sentido opuesto
Precaución a la entrada y a la salida de los túneles
A la salida de un túnel, además de poderse producir un deslumbramiento por una mayor iluminación exterior, puedes encontrarte con el famoso "efecto pantalla". Este efecto ocurre cuando se sale de un túnel o cuando se adelanta a un vehículo voluminoso.
La consecuencia de este efecto es que tu vehículo puede verse desplazado lateralmente por las ráfagas de viento, produciendo un 'empujón' por parte del viento hacia tu vehículo. Por ello, en la salida de un túnel debemos estar preparados para este efecto agarrando el volante con fuerza y girando ligeramente las ruedas hacia el lugar de donde venga el viento.
Cómo conducir correctamente en un túnel
- Conduce con las luces encendidas. Por definición, los túneles están más oscuros que el exterior. Hoy en día muchos túneles cuentan con una iluminación excelente pero aun así conviene que tengamos encendidas las luces del coche mientras circulamos por su interior. Gracias a los faros nos será más fácil ver al resto de los conductores y ser visto. El ojo tarda en acostumbrarse a los cambios de luz, así que conviene que utilicemos todos los medios a nuestro alcance para minimizar el riesgo que implica perder de vista la carretera.
- Guarda la distancia de seguridad. Una colisión en cadena es una de las peores cosas que te pueden pasar a borde del coche. Respetar la distancia de seguridad en carretera es de gran ayuda porque nos proporciona un tiempo extra muy valioso para reaccionar ante los imprevistos.
- Cuidado al entrar y salir del túnel. Cuando entramos o salimos de un túnel, la visibilidad no es tan buen a como debería. Como decimos, es importante encender las luces al entrar, pero también es igualmente necesario que nos pongamos gafas de sol al salir para evitar el temido deslumbramiento.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Va a la peluquería a ponerse extensiones de 500 euros con solo 90 euros e intenta estafarla con un bizum invertido
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos