Logo de Huffpost

Gonzalo Bernardos sentencia sobre lo que está pasando con la natalidad en España: "quieren disfrutar"

Diferentes economistas ponen cara al problema de la baja natalidad que está marcado por el alto coste de la vida y la necesidad de desconexión laboral de los jóvenes.


Gonzalo Bernardos
Gonzalo Bernardos, economista |La Sexta
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Gonzalo Bernardos, el mediático economista y profesor de la Universidad de Barcelona, tiene claro qué está pasando con la baja natalidad en España. Conocido por sus opiniones claras sobre los jóvenes, el empleo y la vivienda, el colaborador de La Sexta Xplica o el programa de Sonsoles ahora es muy claro sobre las prioridades de los españoles. Porque cada vez son menos las parejas o ciudadanos que tienen hijos y, en caso de que los tengan, apuestan por el hijo único.

Una de las causas, como señalan los expertos, es el alto coste de la vida con los alimentos caros en el supermercado, el enorme gasto que supone mantener a un niño (colegio, materiales escolares, extraescolares, ropa…) Así, las circunstancias no son las adecuadas para asumir la paternidad en buenas condiciones.

Ha sido precisamente en su red social X (antes Twitter), donde el economista Gonzalo Bernardos ha explicado su opinión. Considera que la baja natalidad y el tener pocos hijos es debido a que los jóvenes no tienen ahora la misma mentalidad que hace años.

La adolescencia llega hoy hasta los 35 años

Los jóvenes siguen en la casa de sus padres más tiempo, tardan en ponerse a trabajar y generan una dependencia familiar que antes no existía. La adolescencia, ha explicado, ahora se extiende hasta los 35 años.

“La adolescencia ya no es de 15 a 18 años, sino que llega hasta los 35 y lo que quiere la gente es disfrutar y si tienen hijos, pueden viajar y disfrutar menos. Por tanto, no se tienen hijos”, señaló en el programa La Sexta Xplica. Entonces fue cuando comenzó la polémica, porque estas palabras generaron miles de comentarios de indignación.

Entonces, en su red social publicó una nota aclaratoria, en la que daba explicaciones a quienes señalaban que el problema eran los bajos salarios y el complejo acceso a una primera vivienda. 

Entre las palabras del economista hay que destacar la postura que siempre ha defendido de que la natalidad entre los inmigrantes es más elevada. También escribe “la tasa de natalidad en los distritos ricos de las ciudades sería más elevada que en los pobres (no lo es), y a nadie jamás se le habría ocurrido decir que los niños vienen con un pan debajo del brazo”.

“¿Cuál creo que es el problema? La extensión del periodo de adolescencia, derivado de una sobreprotección de papá y mamá”.