Logo de Huffpost

Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”

El profesor de economía de la Universidad de Barcelona y tertuliano televisivo explica lo que está pasando en España con el mercado de vivienda y los préstamos bancarios.


Gonzalo Bernardos
Gonzalo Bernardos |La Sexta
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El profesor de Teoría Económica en la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, ha sido claro sobre las vacaciones y la tendencia de pedir préstamos bancarios para pagarlas. Pero también se ha mostrado contundente sobre lo que está pasando con el mercado inmobiliario, en unos años de subida descontrolada del alquiler y del precio de la vivienda. Y es que, a la hora de programar las vacaciones, miles de ciudadanos se sientan con la calculadora a hacer números y conseguir el viaje más barato. 

Los últimos datos hablan por sí solos, y el alquiler vacacional se paga este año 2025 un 17% más caro, como ha explicado Bernardos en el programa ‘Más vale tarde’ y recoge ‘Lecturas’. Durante una semana, una persona que viaje sola gastará 1.200 euros como media, ya que “España está de moda” y se ha convertido en referente tanto para los que llegan del extranjero como para los mismos españoles que buscan conocer nuevas ciudades.

Para empezar a planificar las vacaciones, es esencial saber cuánto dinero se quiere gastar, ya que “es un error” que se pidan préstamos para algo “no esencial”. 

“La oferta no va a aumentar, pero la demanda se ha disparado”

El alquiler vacacional en España está entrando en una compleja crisis. Para empezar, hay que tener en cuenta los planes que tiene el Gobierno para regular los pisos turísticos en zonas referentes como Madrid. Y en este sentido, la alta demanda va de la mano de una subida de precios

Las viviendas de alquiler vacacional son un 40% más caras que en 2020 y un 17% más que en 2024, con un mínimo semanal (medio) de 500 euros, 1.200 para 7 días y 5.080 euros para quien quiera disfrutar de unas vacaciones perfectas durante un mes. 

El presentador de ‘Más vale tarde’, Iñaki López, recordaba que poca gente opta por esta última opción, ya que encarecería el presupuesto y no todas las familias disponen de ahorros suficientes.

Bernardos contestaba asegurando que “esto es la oferta y la demanda, la oferta de pisos turísticos no va a aumentar, pero la demanda se ha disparado. Tenemos dos aspectos diferentes que son los nacionales y los extranjeros”.

“Los españoles tenemos la necesidad de irnos de vacaciones”

Los españoles, cada vez más, han convertido las vacaciones en una necesidad. Ese periodo de desconexión del trabajo y de la rutina es ahora uno de los pilares del estado del bienestar en estos meses de verano. “Es mucho mayor que lo que había anteriormente”, señaló el economista.

Esto lleva a “un traspaso de renta desde las familias que alquilan, que se enfrentan directamente a los propietarios que alquilan”. Se gasta más dinero en las vacaciones que hace relativamente poco tiempo.

Salir de vacaciones no es un gasto básico, para el conocido profesor de la Universidad de Barcelona, por lo que no se entiende que muchas familias decidan endeudarse. “Cuando se pide un préstamo se hace por algo esencial, porque tienes un agujero que no puedes sufragar de otra manera, como cuando se rompe el frigorífico, pero por gusto no. Yo les recomiendo que se queden sin vacaciones”.

“Todos sabemos de personas que se ganan bien la vida, pero que no llegan a fin de mes, porque les es imprescindible ir al Liceo, comer los domingos en un buen restaurante o ir a la capital de un país extranjero en otro continente una vez al semestre”.

Por eso, no les queda otra que “trabajar más” o “gastar menos” y termina con un viaje al pasado. “Los jóvenes de los años 80 y 90 somos conscientes de que en nuestras familias había economía de guerra y no conocíamos las vacaciones. Sólo el pueblo y la familia gastaba menos porque era más barato”.

“España está de moda”

Gonzalo Bernardos habló a continuación de que España “está de moda” entre los turistas extranjeros  y entiende que “hay que tener satisfecha a mucha gente, porque hay muchos que lo que quieren es que los extranjeros paguen más dinero por vivir en España y estamos viendo que no sólo pagan por los hoteles, sino por los apartamentos de uso turístico”. 

A pesar de la situación que atraviesan muchas familias “hay que ser optimista”, ya que cuando comienza el año “se prevén expectativas desfavorables y ocurre lo contrario”. “Este año es mejor que el anterior, mejor que 2023 y tenemos una coyuntura como país que nos favorece, esas personas que están en viviendas de uso turístico, luego van a parques acuáticos, restaurantes o discotecas donde redundan en el conjunto de la economía”.