
El economista Gonzalo Bernardos, conocido por sus intervenciones en programas de televisión como La Sexta Xplica, ha avisado a los españoles sobre lo que está pasando con el aceite de oliva virgen extra (intenso, virgen y suave). En su red social X (antes Twitter) ha planteado su teoría sobre la bajada de precios que se está viendo en los supermercados.
Aunque esto era algo de lo que ya advirtieron los agricultores y los dueños de las almazaras, Bernardos lo ha confirmado. “Hace aproximadamente un año os dije que el aceite de oliva virgen extra lo podríais comprar en 2025 a 5 euros el litro”. Y concluye: “ese momento ya ha llegado”.
Durante los últimos años, especialmente en 2024, la sequía afectó a los olivares, redujo la producción de aceituna y el precio sufrió una enorme subida. Además, los olivos sufrieron las altas temperaturas y ofrecieron un fruto que no se desarrolló normalmente. Y, las consecuencias, se vieron en el mercado.
“Te subo el precio un huevo para después rebajarlo”
El post de Bernardos ha generado cientos de reacciones, unas más críticas que otras. Algunos usuarios resaltan que el coste de la cesta de la compra sigue subiendo y que estas rebajas no son más que una trampa para ‘engañar’ al consumidor.
“Vamos hombre, que hace cuatro años se podía comprar un litro de aceite de oliva a 3 euros y poco. La estrategia: te subo el precio un huevo para después hacerle una rebaja y que te parezca que el precio que se ha quedado después de la rebaja es el normal”.
Otro señala que desde la inflación, en su casa se consume aceite de girasol que “debería costar entre 0,30 y 0,60 euros el litro. Una consumidora cuenta que “no ha durado mucho, la marca que yo compro de aceite de oliva virgen extra la vi hace dos semanas por debajo de 6 euros y ahora está por encima de 8”.