Logo de Huffpost

Gonzalo Bernardos lanza un dardo a Garamendi: sin un empresario que de dinero, un político corrupto no lo puede coger

Gonzalo Bernardos responde a las declaraciones del presidente de la CEOE defendiendo a las empresas sobre los casos de corrupción.


Gonzalo Bernardos y Antonio Garamendi
Gonzalo Bernardos y Antonio Garamendi |La Sexta - EFE
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

La corrupción política es uno de los temas tendencias en los últimos días por la trama protagonizada por, Koldo, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Sobre tema son muchos los expertos que han dado su opinión al respecto, entre ellos el economista Gonzalo Bernardos, quien tiene un mensaje muy claro para el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales) CEOE, Antonio Garamendi. 

Y es que Garamendi, defendió el papel de las empresas en los casos de corrupción, ante afirmaciones como que es quien tiene el poder, el que tiene el poder de corromper. El presidente de la patronal, responde molesto que no se puede permitir “bajo ningún concepto” señalar a la empresa como “el gran culpable de absolutamente todo”. 

A estas declaraciones ha respondido Bernardos en el programa ‘Más Vale Tarde’ de ‘La Sexta’ y su mensaje es claro “uno puede querer ser muy corrupto, pero si nadie le ofrece dinero, se queda en intención”. 

Por eso transmite a Garamendi que el problema de la corrupción es de las dos partes, tanto del “político, que coge el dinero” como del empresario que le da el dinero, pero señala un matiz importante “¿quién empieza?, ¿de quién sale la idea de hacer trampas?”.

El economista reflexiona sobre ello y concluye con que no se puede determinar, quién lo hace, y que dependerá del caso en particular, ya que es algo que solo conocen las partes implicadas, pero es claro “sin unos de los dos, el corruptor y el que es corrompido, no hay corrupción”.