Logo de Huffpost

El IPC de mayo se modera al 2% aunque el precio de la fruta se dispara en los supermercados

El Índice de Precios al Consumo que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística no ha confirmado los datos adelantados en abril cuando lo colocaban en el 1,9%.


Mujer en el mercado
El IPC de mayo se modera al 2% aunque el precio de la fruta se dispara en los supermercados |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La inflación en España del pasado mes de mayo queda en el 2%, una décima más que lo que apareció en el adelantado el pasado 30 de abril. De este modo, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se queda dos décimas por debajo de la tasa que apareció en el mes de abril, del 2,2%. Sobre la tasa anual de la inflación subyacente, esta bajó dos décimas hasta el 2,2% con una variación mensual del índice general del 0,1%.

El IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado) colocó la tasa anual en el 2%, dos décimas inferior a la del mes pasado. Pese a que estos datos muestran una tendencia positiva en la bajada de precios, no coincide con lo que se había adelantado, ya que en aquellos momentos se colocó en el 1,9%. 

Aún así, este sigue siendo el valor más bajo desde octubre de 2024 cuando marcaba el 1,8% según el INE. La inflación encadena 3 meses de descenso cuando se tiene en cuenta la tasa interanual. 

La moderación del IPC al 2% tiene que ver con el turismo, ya que se ha bajado el precio de los paquetes turísticos y al un precio de la electricidad que sigue bajando cuando se compara con los datos del año pasado.

El turismo es más barato con la llegada del verano

La bajada en el IPC, según el INE se debe a que los paquetes turísticos son más baratos con la llegada de los meses de verano, así como a un precio de la luz que sigue con una tendencia a la baja. Por otro lado, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de Carlos Cuerpo ha señalado en un comunicado que esta bajada de precios es muy relevante ya que ha sido importante “la favorable evolución de los servicios que están relacionados con el turismo, el transporte aéreo de pasajeros y el buen comportamiento del precio de la electricidad”.

Este grupo, el de ocio y cultura, ha recortado 2,2 puntos su tasa interanual de mayo hasta el 0,5% por el coste más bajo de viajar, y en el caso de la vivienda, se ha bajado en cuatro décimas la tasa interanual hasta el 3,8% por la evolución del precio de la luz. 

Por otro lado, en los alimentos y las bebidas no alcohólicas se ha subido en cinco décimas la tasa interanual de mayo hasta el 2,5% porque la fruta es más cara. 

La inflación subyacente se queda en el 2,2%

La inflación subyacente, que es la que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, ha bajado 2 décimas en mayo y llega al 2,2% aunque se esperaba que la reducción fuera mayor, de 3 décimas, hasta el 2,1%.

La tasa subyacente se coloca dos décimas por debajo del índice general de mayo, y con estos números la subyacente sigue el camino de moderación que en abril repuntó 4 décimas. 

La fruta marca la diferencia y dispara el precio

Si se tienen en cuenta los términos mensuales, de mayo y abril, ha subido un 0,1% (el IPC) aunque los datos del INE del mes pasado daban algunas pistas sobre un estancamiento de los precios. Con el repunte de mayo la inflación acumula 8 meses de ascensos.

Este avance mensual del IPC obedece al incremento de precios en el 2,5% encabezado por la ropa y la fruta, más aún ahora con la llegada de la temporada primavera - verano. Luego, la fruta ha sido el eje del encarecimiento de los alimentos ya que ha subido el precio en el 0,5%.

Archivado en