
En un escenario hipotético donde la humanidad desapareciera, los pulpos podrían emerger como los líderes de las nuevas civilizaciones en la Tierra, según el profesor Tim Coulson de la Universidad de Oxford. En su obra La historia universal de nosotros, Coulson explora cómo la evolución continuaría su curso, permitiendo que otras especies ocupen los nichos ecológicos dejados por los humanos.
Aunque los primates suelen considerarse nuestros sucesores naturales debido a su cercanía genética, Coulson argumenta que su dependencia de estructuras sociales complejas podría limitar su capacidad de adaptación en un mundo sin humanos. En contraste, los pulpos destacan por su notable inteligencia, habilidades para resolver problemas y capacidad de comunicación mediante cambios de color, lo que les otorga un potencial evolutivo significativo.
Para el profesor, “la extinción es el destino de todas las especies, incluida la nuestra”
Para que el dominio de otra especie llegue, primero se tiene que extinguir la que actualmente lidera las civilizaciones en la Tierra, el ser humano. Esto es algo sobre lo que el experto de Oxford no tiene dudas, ya que según él, “la extinción es el destino de todas las especies, incluida la nuestra, aunque esperemos que ese desenlace esté muy lejos”. En un mundo donde el ser humano dejara de existir, una opción bastante viable para suceder al ser humano sería el pulpo, gracias a su fisonomía y a lo que se atisba que va a evolucionar en un futuro.
El profesor sugiere que, con el tiempo, los pulpos podrían desarrollar adaptaciones para respirar fuera del agua y explorar nuevos hábitats, incluso terrestres. A pesar de desafíos como la ausencia de esqueleto, la evolución podría superar estos obstáculos en millones de años. En un mundo post-humano, los océanos podrían convertirse en centros de biodiversidad, donde los pulpos construyan ciudades submarinas e interactúen con su entorno de maneras innovadoras.
Coulson reconoce que predecir el futuro de la evolución es complejo debido a las innumerables variables involucradas. Sin embargo, su análisis destaca cómo eventos inesperados, como mutaciones genéticas o extinciones masivas, han moldeado la historia de la vida ... “¿Es probable que los pulpos reemplacen a los humanos como especie dominante? Es una posibilidad intrigante, pero también improbable a corto plazo. Sin embargo, imaginarlo nos permite apreciar la capacidad de adaptación de la vida”.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social confirma buenas noticias para estos jubilados: “será pronto”
- El parque temático español que es "mucho mejor que Disneyland", según la prensa británica
- La Generación Z aprende a ahorrar gracias a los Happy Meals y ahora usa al ChatGPT como psicólogo
- Esta es la primera causa de despertarse en mitad de la noche: “Si después de 15 minutos…”
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables