
Bill Gates ha lanzado una afirmación demoledora sobre el futuro de la humanidad: “Dentro de diez años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial”. Con esta frase muestra su opinión sobre el papel que va a desempeñar el humano cuando la Inteligencia Artificial domine campos como el trabajo, la educación o la medicina.
El magnate dejó esta afirmación en el programa de Jimmy Fallon y en una conversación posterior en Harvard con el profesor Arthur Brooks no para provocar, sino como visión reveladora de lo que va a venir en el futuro reciente. Según Bill Gates, la IA es más que un simple avance tecnológico, es una revolución digital.
El que ya revolucionara la industria tecnológica con la implementación del sistema operativo Windows, cree que la nueva revolución digital tiene que llegar de manos de la Inteligencia Artificial y lo hará siendo libre y gratuita. En palabras del cofundador de Microsoft, “la inteligencia será completamente libre”, además de invisible, gratuita y con capacidad de llegar a todos los extractos de la sociedad.
Los médicos y grandes educadores serán sustituidos por la IA
Para Bill Gates, los médicos más brillantes o los maestros extraordinarios serán sustituidos por sistemas automatizados capaces de ofrecer diagnósticos y tutorías al alcance de todos. El magnate imagina ya la existencia futura de tutores digitales que no solo enseñan, sino que también motivan, detectan puntos débiles y personalizan el aprendizaje en tiempo real. Esto no solo refleja que habrá modificaciones materiales en la enseñanza como las pizarras digitales, sino que irá un paso más allá, creándose una pedagogía algorítmica que podría hacer desaparecer la figura del maestro tal y como la conocemos.
En el caso de la medicina, en campos como el diagnóstico precoz y los análisis, Gates vaticina que la Inteligencia Artificial podrá llegar a superar a los propios médicos. Es en el área de la medicina donde el magnate ve un avance más rápido de la IA. No es que se vayan a sustituir los doctores, sino que más bien los multiplicará y les dará la posibilidad de llegar a lugares insospechados o con recursos escasos. “La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado”, terminó por afirmar.
La IA puede suponer un desafío ético
A pesar de que el cofundador de Microsoft vislumbra un optimismo moderado respecto a la evolución de la IA, otros no lo comparten, pensando en que puede ser un punto de disrupción en muchas profesiones, ya que según expertos puede que muchas manos ya no sean necesarias. Este debate no es nada nuevo. Bill Gates, tras pasar décadas trabajando para reducir la brecha digital, ahora reconoce que el verdadero reto no es el acceso a la tecnología, sino el uso responsable de la misma. “A veces, cuando empoderas a los humanos, no siempre se dirige en la dirección correcta”, advirtió, haciendo referencia a cómo las redes sociales y las plataformas digitales han amplificado la desinformación y la polarización. El dilema ya no radica en poseer tecnología, sino en cómo la utilizamos.
En este contexto, Gates oscila entre el optimismo y la precaución. Aunque su visión no es completamente pesimista, sí refleja una preocupación latente. La inteligencia artificial, en su mejor versión, tiene el potencial de democratizar el acceso a la educación, la medicina y la ciencia, ayudando a reducir desigualdades. Sin embargo, si se emplea de forma inadecuada, podría profundizar las brechas sociales, desplazar empleos y generar más confusión que conocimiento. Como en toda transformación significativa, el resultado final dependerá de quién asuma el control.
Otras noticias interesantes
- Bill Gates afirma que Steve Jobs le dijo que debería haber tomado ácido porque habría mejorado la apariencia de los productos de Microsoft
- Este es el dispositivo que querrás tener en tu casa: así lo advierte Bill Gates
- Bill Gates lanza un importante aviso a las empresas si quieren sobrevivir en el futuro
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Mercadona anuncia una importante novedad que llegará a sus supermercados
- Esta simple pregunta evitará que seas víctima de una estafa, según la Policía Nacional
- El nombre de niña más feo del mundo: ¿conoces a alguien que se llame así en España?
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado