Logo de Huffpost

Este es el "smartphone" que utilizaban hace más de 1.000 años: calculaba la posición de las estrellas

Un invento del siglo II antes de Cristo servía para intercambiar información valiosa entre científicos árabes y judíos, así como para medir la distancia entre el sol y la Tierra.


Smartphone de la antiguedad
Smartphone de la antiguedad |Grok AI
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

No todos los inventos de la actualidad son los más impresionantes o avanzados. En la antigüedad también se descubrieron artilugios de lo más asombrosos y que podían cambiar la historia. Es el caso del astrolabio, un instrumento que se parecía a un ‘smartphone’ y fue descubierto hace más de 1.000 años. Este objeto era capaz de medir la distancia entre el sol o la luna y el planeta Tierra.

El astrolabio, un instrumento de medición astronómica, sirvió a científicos árabes y judíos para intercambiar información privilegiada desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna. Fue descubierto por la historiadora de Cambridge, Federica Gigante, pero lo inventó Hiparco de Nicea, en el siglo II a.C..

Para qué sirve el astrolabio

Este artilugio del pasado servía principalmente para determinar la posición de los astros y facilitar la navegación, la astronomía y la astrología. Se considera uno de los dispositivos científicos más avanzados de su época y fue clave en la exploración marítima. Una de sus funciones principales era medir las distancias entre el sol y la luna a la Tierra.

Por otro lado, el astrolabio podía medir la posición y altura de las estrellas en el cielo, por lo que ayudó a identificar hasta 850 estrellas. Además, los musulmanes lo llegaron a utilizar para localizar la Meca y poder medir los tiempos de su oración, según el Corán. Con el astrolabio se comenzaron a interpretar los horóscopos también basados en la posición de las estrellas.

Aunque sufrió diferentes modificaciones de su estructura a lo largo de los años, el astrolabio se componía principalmente de un disco metálico con varias piezas móviles que representan el cielo y los astros. Sus partes principales son:

  • La madre o planisferio: Disco base con una escala graduada de coordenadas.
  • La araña: Placa giratoria que representa estrellas y constelaciones.
  • El alidado: Regla móvil que permite medir ángulos y posiciones astronómicas.

Se parecía físicamente y en utilidad a un smartphone

La científica Federica Gigante, quien descubrió el objeto, afirmó que realizar las revisiones de latitud fue como añadir aplicaciones a su propio teléfono inteligente. El comentario de la experta en astrolabios establece una comparación entre el uso sencillo del invento y la interacción que generó entre diversas comunidades y culturas antiguas.

Una de las utilidades principales del astrolabio fue transmitir conocimientos, en este caso científicos, entre diferentes culturas y épocas. Eso es algo que también hacen los smartphone actualmente, aunque no solo sea para transmitir información científica.

Archivado en

Otras noticias interesantes

Lo más leído