
Los restos arqueológicos encontrados en una serie de excavaciones llevadas a cabo en el Museo Histórico Cabildo de Montevideo, en Uruguay, han mostrado una serie de estructuras y objetos coloniales que podrían cambiar la percepción actual sobre las primeras poblaciones de este país latino. Ha ocurrido de forma accidental, pero puede suponer grandes cambios en la historia de la región.
El histórico edificio de Montevideo, que ha vivido toda la historia reciente del país, se ha convertido en un lugar clave ahora para los arqueólogos y todo por casualidad. El descubrimiento se produjo mientras un técnico realizaba unos trabajos de instalación de un nuevo ascensor, en los que aparecieron de repente una serie de restos coloniales poco comunes, que llamaron la atención de los expertos en arqueología.
Un descubrimiento que puede reescribir la historia de la humanidad
Como bien explica la arqueóloga Nicol de León, los objetos encontrados pueden indicar cómo era el desarrollo de la vida cotidiana en Montevideo en la época colonial, hasta el siglo XIX. Se encontraron botellas, balas, pipas y huesos, una serie de elementos que pueden ayudar a entender aspectos tan importantes como la higiene, la salubridad y los hábitos alimenticios de aquel tiempo.
La investigación continuó con la realización de más exploraciones que llegaron a mostrar incluso estructuras o arquitectura pertenecientes a diferentes épocas históricas. Esta revelación indica que el mismo lugar pudo ser utilizado por diferentes generaciones para diferentes usos, de ahí que existan varias capas de diferentes períodos históricos.
La fuente del agua de la vida
La investigación logró encontrar en sus excavaciones una antigua fuente de agua de vital importancia para entender la idiosincrasia de la vida uruguaya en épocas coloniales. Según Ana Ribeiro, viceministra de Educación y Cultura, en el pasado circulaba una leyenda urbana sobre los manantiales del oeste de Montevideo, a los que se les atribuían propiedades curativas. Se piensa que esta fuente hallada pudo pertenecer a esa red de manantiales.
Se dice que Luis Mascareñas, uno de los primeros pobladores, identificó una de estas fuentes con cualidades especiales, la cual podría haber sido encontrada ahora en esta estructura desenterrada, lo que supondría un hallazgo que cambiaría la historia colonial. Montevideo dependió de sistemas de captación de agua como cisternas, aljibes y fuentes durante más de un siglo y medio.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito