
A lo largo de los años, científicos e investigadores no han parado de descubrir nuevas especies de animales e insectos que se extinguieron hace millones de años. Es necesario recordar que, como nos deja claro la reciente serie de Netflix de ‘La vida en nuestro planeta’, cerca del 99% de las especies que han existido en la Tierra a lo largo de su historia, ya se han extinguido. Ahora solo nos quedan los fósiles.
Australia, uno de los países con mayor historia paleontológica y donde históricamente son muy comunes los arácnidos, ha sido testigo de un impresionante vestigio histórico. Han descubierto el segundo fósil de araña más grande del mundo. El hallazgo, del que se ha hecho eco la revista especializada en zoopaleontología Zoological Journal of the Linnean Society, ha significado una verdadera revolución para la paleontología mundial.
Una especie de hace más de 16 millones de años
El fósil de araña gigante, de entre 11 y 16 millones de años de antigüedad, ha sido denominado como ‘Megamonodontium mccluskyi’. Para el grupo de científicos es tan importante como que se trata del cuarto fósil de araña encontrado en Australia y el primero de la familia Barychelidae en todo el mundo. La especie, similar a la actual araña trampera (especie Monodontium), es cinco veces más grande que sus parientes modernos.
El descubrimiento es un reflejo de la historia evolutiva de las arañas en Australia y da la sensación de que este grupo habitó ambientes similares a los bosques húmedos que hoy se encuentran desde Singapur hasta Papua Nueva Guinea. La posterior extinción de estas arañas en Australia continental se atribuye a la creciente aridez del continente.
El fósil muestra un nivel de preservación impresionante, que ni los científicos se esperaban, permitiendo a los investigadores estudiar detalles microscópicos como garras, cerdas y pedipalpos. Estas estructuras, conocidas como setas, cumplen diversas funciones, desde la detección de sustancias químicas y vibraciones hasta la defensa y la producción de sonido.
Una de las arañas más grandes del mundo
La ‘Megamonodontium mccluskyi’ es la segunda araña fósil más grande del mundo, superada solo por Mongolarachne jurassica, encontrada en China en 2011. Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la fauna prehistórica de Australia, sino que también proporciona información valiosa sobre la evolución y extinción de las arañas gigantes en el continente.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo
- José Luis Moreno tendrá que pagar 35 millones de euros a Roemmers por no cumplir un contrato: la Justicia lo condena
- Aviso de la Policía Nacional a toda España si ves esto en tu ordenador
- La DGT muestra la línea azul en la carretera: su función y qué cambia para los conductores