Logo de Huffpost

El solsticio de verano 2025 es oficial: será este día y a esta hora y será el día más largo del año

El solsticio de verano marca el inicio del verano en termino astronómico, por lo que será el día más largo con la noche más corta.


El solsticio de verano 2025
El solsticio de verano 2025 |Istock
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Con la llegada del verano, llega unos de los eventos más importante y que afectan no solo a España, sino al planeta entero, según el calendario astronómico. Este es, el solsticio de verano, es decir, el momento en el que los días empiezan hacerse más cortos. El solsticio de verano llegará la madrugada del sábado 21 de junio, a las 02:41 horas (hora peninsular española), marcando así el inicio oficial del verano en el hemisferio norte, tal y como explican los datos del Observatorio Astronómico Nacional.

El solsticio se produce cuando el eje de la tierra, inclinado 23,5 grados respecto a su órbita, hace que el hemisferio norte esté más orientado, haciendo que en cualquier otro momento del año. Esto hace que el Sol tenga que recorrer un arco más largo y alto en el cielo, alcanzando su punto máximo al mediodía. De esta forma, el 21 de junio hace que haya más horas de luz solar que ningún otro día. En cambio, en el hemisferio sur ocurre justo lo contrario, ya que ese día comienza el invierno y se registra la menor duración de luz del año. Con la llegada de este evento los días comenzarán hacerse más cortos.

Además, y como dato, en ese instante marcará el punto de máxima inclinación del eje terrestre hacia el Sol, lo que se traduce en el día con más horas de luz del año y la noche más corta. En total, la estación durará aproximadamente 93 días y 16 horas, hasta que el equinoccio de otoño tome el relevo el 22 de septiembre.

San Juan celebra el Solsticio de Verano

El solsticio de verano no es solo un evento astronómico, ya que desde hace siglos ha estado vinculado a rituales y festividades por todo el mundo. En España, por ejemplo, la tradición más conocida es la Noche de San Juan, que se celebra del 23 al 24 de junio. Las hogueras, los baños en el mar y los deseos al fuego tienen su origen en antiguos ritos paganos que buscaban dar fuerza al Sol justo cuando empezaba a perder protagonismo.

“Muchas culturas antiguas celebraban el solsticio como un momento de renovación, fertilidad o protección”, recuerdan desde el Planetario de Chicago. Monumentos como Stonehenge o estructuras mayas en Guatemala se alineaban específicamente con el Sol durante estos días.

Un momento único para mirar al cielo

Además del simbolismo cultural, el solsticio ofrece también una buena ocasión para observar el firmamento. Aunque tendremos menos horas de oscuridad, el cielo nocturno estará más despejado para quienes se alejen de la contaminación lumínica podrán disfrutar de constelaciones como Escorpio y Sagitario, así como de la Vía Láctea cruzando el cielo hacia medianoche.

Así pues, este sábado 21 de junio no solo marca el comienzo oficial del verano, sino también una invitación a detenerse y observar, aunque solo sea un instante, el cielo que marca nuestro tiempo.

Archivado en