Logo de Huffpost

Dónde será festivo el próximo 28 de febrero: así lo dice el calendario laboral 

Casi nueve millones de españoles podrán disfrutar de este festivo en todas las provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Al caer en viernes podrán incluso hacer puente 


Una chincheta en un calendario
La Comunidad Autónoma en la que es festivo el 28 de febrero. |Canva
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

Febrero es el mes más corto del año, pero algunos pueden disfrutar de un festivo en él, según la Comunidad Autónoma en la que vivan. Por ejemplo, Andalucía que en este día vive su festividad más importante, en el día 28 de febrero, el Día de Andalucía. Este día se celebra en esta comunidad desde el 28 de febrero de 1980.  

Esta fecha es la que dio autonomía plena a la comunidad andaluza. Por lo que, gracias a ello, sus 8.619.000 habitantes tendrán un puente festivo de tres días que esta vez caen en viernes 28 de febrero, el sábado 1 y el domingo 2 de marzo, en todas sus provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. 

Este día se hace en la comunidad una entrega de las Medallas de Andalucía por parte del gobierno autonómico, presidido por Juanma Moreno y se nombran a una serie de personas como hijos predilectos de Andalucía. Además de este acto se realiza un izado de bandera en el exterior del Parlamento, ubicado en Sevilla. 

Otros festivos en Andalucía 

Aparte de los nueve festivos nacionales que hay este año según el calendario laboral, como el 15 de agosto o el 6 y 8 de diciembre, la comunidad autónoma de Andalucía cuenta con otros festivos, propios de su territorio. Estos son los días no laborales andaluces, junto con los nacionales. 

  • Año nuevo: 1 de enero (miércoles)  
  • Día de Reyes, 6 de enero (lunes)  
  • Día de Andalucía 28 de febrero (viernes) 
  • Jueves Santo 17 de abril y Viernes Santo 18 de abril – Festivos de Semana Santa 
  • Día del Trabajador 1 de mayo 
  • Asunción de la Virgen: 15 de agosto 
  • Virgen del Pilar, día de la Hispanidad: 13 de octubre. Al caer en domingo el festivo se pasa al día siguiente, haciendo un puente 
  • Día de todos los santos: 1 de noviembre: día para visitar a nuestros antepasados y rendirles un homenaje 
  • Día de la Constitución Española: 6 de diciembre, con actos conmemorativos en los diversos ayuntamientos 
  • Día de la Inmaculada Concepción: 8 de diciembre 
  • Navidad: 25 de diciembre. 

Planes para el Día de Andalucía 

La mejor forma de disfrutar de un festivo es hacer turismo por la zona. Estos son algunos de los lugares que se pueden visitar: 

Granada: Es una ciudad impresionante, con su Sacromonte, la famosa Alhambra y el Albaicín, dignos emplazamientos de película. En Granada se puede aprovechar la excursión para hacer una ruta gastronómica por esta ciudad llena de historia. 

Cádiz: Para los que prefieren aprovechar una escapada a la playa, esta ciudad es un lugar muy agradable para pasar incluso un par de días. Puedes aprovechar para conocer la catedral de Cádiz, la torre Tavira y la cámara oscura, el castillo de Santa Catalina o el monumento a la Constitución de 1812.  

Almería: la ciudad western por excelencia. El desierto de Tabernas fue el escenario favorito para la mayoría de las películas del Oeste, como la de ‘El bueno, el feo y el malo’. Otros lugares interesantes en Almería son el Parque Natural del Cabo de Gata, la sierra de la Alpujarra o el Arrecife de las Sirenas. 

Huelva: Una ciudad para disfrutar de un buen jamón de jabugo. Además, la ciudad de Huelva tiene decenas de edificios históricos que son realmente impresionantes. 

Málaga: la Catedral de Málaga, el castillo de Gibralfaro, la Alcazaba y varios museos son de visita obligatoria si estás en la localidad. 

Sevilla: Es una ciudad que ha inspirado a cantantes, pintores y artistas de todo tipo. Su casco histórico es precioso y podrás disfrutar de la vista de los Reales Alcázares y de la Plaza de España. 

Jaén: Aquí podrás disfrutar de todos sus castillos, como el de Alcaudete. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído