Hace un par de meses, el Ministerio de Trabajo publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el calendario laboral de 2025. En este, se recogen los 8 festivos nacionales que se celebrarán conjuntamente en toda España. A estos, se le suman otros 4 que son de elección de cada comunidad autónoma, y otros dos locales, que elige cada municipio. Partiendo de aquí, los madrileños están de enhorabuena.
El motivo es que, aunque el Día de Reyes no está reconocido como festivo nacional, sí que ha sido elegido por la Comunidad de Madrid, como publicó el propio Gobierno autonómico. Así, como el 6 de enero de 2025 cae en lunes, todas las personas que trabajen en la comunidad madrileña podrán disfrutar de un puente, y contar con tres libres seguidos (sábado, domingo y lunes) nada más empezar el año.
Ciertamente, este día de los Reyes Magos ha sido elegido por todas las comunidades autónomas, por lo que toda España podrá disfrutar de este puente. De ese modo, será posible para la mayoría abrir los regalos que les traigan Sus Majestades de Oriente, una tradición que reparte mucha ilusión, sobre todo cuando hay niños pequeños en la familia (hay trabajadores que, aunque sea festivo, sí que trabajan, si bien con su correspondiente compensación).
Otros festivos de la Comunidad de Madrid en 2025
Atendiendo a los festivos nacionales, que son igual en toda España, y los elegidos por la Comunidad de Madrid, estos son todos los festivos que disfrutarán en 2025 los madrileños, colándose algún puente importante entre ellos:
- 1 de enero (miércoles), por Año Nuevo.
- 6 de enero (lunes), por la Epifanía del Señor (Día de Reyes).
- 17 de abril (jueves), por el Jueves Santo.
- 18 de abril (viernes), por el Viernes Santo.
- 1 de mayo (jueves), por el Día del Trabajador.
- 2 de mayo (viernes), por el Día de la Comunidad de Madrid.
- 25 de julio (viernes), por Santiago Apóstol.
- 15 de agosto (viernes), por la Asunción de la Virgen.
- 1 de noviembre (sábado), por el Día de Todos los Santos.
- 6 de diciembre (sábado), por el Día de la Constitución.
- 8 de diciembre (lunes), por el Día de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (jueves), por la Natividad del Señor (Día de Navidad).
De ese modo, además del próximo puente de enero, habrá un ‘macro puente’ por Semana Santa (jueves, viernes, sábado y domingo, correspondientes a los días 17, 18, 19 y 20 de abril), otro en mayo (jueves, viernes, sábado y domingo, correspondientes a los días 1, 2, 3 y 4 de mayo), otro en julio (viernes, sábado y domingo, correspondientes a los días 25, 26 y 27 de julio), otro en agosto (viernes, sábado y domingo, correspondientes a los días 15, 16 y 17 de julio) y un último en diciembre (sábado, domingo y lunes, correspondientes a los días 6, 7 y 8 de diciembre).
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado que trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe antes de su jubilación y sus compañeros lanza un contraataque
-
Precio de la luz mañana,18 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara