Logo de Huffpost

CSIF desconvoca la huelga del 13 de febrero por la situación de Muface: aplazada hasta que se resuelva la nueva licitación

El sindicato ha decidido aplazar la huelga por la nueva licitación del Gobierno, que estará abierta hasta el próximo 4 de marzo.


Manifestantes en una huelga de CSIF
Manifestantes en una huelga de CSIF |EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado el aplazamiento de la huelga convocada por los recortes en Muface del próximo 13 de febrero hasta que se resuelva la nueva licitación. El motivo es la decisión del Gobierno de ampliar hasta el 4 de marzo el plazo para que las aseguradoras concurran al nuevo concierto sanitario. 

Tal como han dado a conocer en un comunicado, el sindicado adopta esta medida “por responsabilidad, ante los avances obtenidos en materia de financiación, con el incremento de la prima por parte del Gobierno, tras el acercamiento de posturas entre el Ejecutivo y las aseguradoras y para evitar perjuicios a los ciudadanos con nuestra jornada de huelga”.  

En este sentido, cabe recordar que la última propuesta del Gobierno cuenta con un presupuesto de 4.429 millones de euros (sin impuestos), a lo que se suma el mencionado incremento de la prima del 33,5% al 41,2%. Estos factores, reconoce CSIF, han dado lugar a “una tercera licitación con una mejora sustancial de las condiciones y un incremento de la oferta económica”. 

No obstante, avisan de que van “a estar vigilantes hasta que concluya esta prórroga de tres meses, hasta el 31 de marzo”, y a expensas de la tramitación de la denuncia que presentaron ayer ante la Fiscalía. Además, posteriormente, velarán por el cumplimiento del nuevo acuerdo. 

Las aseguradoras van a evaluar la adhesión 

Otro de los motivos que ha llevado a CSIF a aplazar la huelga es el hecho de que Adeslas, Asisa y DKV hayan manifestado que evaluarán las nuevas condiciones para adherirse. Ante esta situación, consideran “oportuno esperar al término del plazo para no perjudicar las deliberaciones ni a los ciudadanos afectados por la convocatoria de nuestra huelga”. 

A pesar de ello, el sindicato ha asegurado que seguirán asesorando a los mutualistas para que interpongan las correspondientes quejas por escrito tanto a la mutualidad como a las aseguradoras, del mismo que van a acompañar a sus afiliados en las acciones legales que se deriven sobre las posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales.  

“Esperamos que próximamente se convoque el Consejo General de Muface para analizar estas quejas y las posibles consecuencias derivadas para las aseguradoras, así como el nuevo concierto”, han agregado. 

Denuncian “falta de transparencia” por parte del Gobierno 

Por último, CSIF ha denunciado “la falta de transparencia por parte del Gobierno durante estos meses de incertidumbre”. Al respecto, explican que siguen sin conocer el informe elaborado por la AIReF sobre la eficiencia del sistema de mutualidades, pese a que lo han solicitado al portal de transparencia. También critican que no se hayan hecho públicos los cálculos de las aseguradoras sobre rentabilidad en caso de concurrir al concierto sanitario.

Otras noticias interesantes

Lo más leído