Logo de Huffpost

Adiós a los bloqueos de IPTV piratas para ver fútbol: esto es lo que ha pasado

LaLiga ha iniciado acciones para acabar con estas plataformas piratas que permiten ver el fútbol, pero los usuarios consideran que se está incumpliendo el uso de un “Internet libre”.


Móvil con partido de España
Adiós a los bloqueos de IPTV piratas para ver fútbol: esto es lo que ha pasado |Archivo
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

La batalla contra el fútbol pirata por parte de LaLiga se ha acelerado. Todo tras los bloqueos que han sufrido centenares de usuarios en el uso de las IPTV. Pero esta caza, lejos de llevarse a cabo, ha generado que los usuarios y empresas se movilicen. Han presentado una solicitud de nulidad de la sentencia ante el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona, en colaboración con RootedCON, un organismo de ciberseguridad.

Tanto empresas como usuarios consideran que LaLiga está vulnerando los derechos de internet libre de miles de usuarios, sobre todo de los que no usan la piratería. Aunque todavía no se sabe un veredicto sobre ello, tanto LaLiga como las operadoras puede que tengan que cambiar su modus operandi para luchar contra la piratería, por lo que se tendrán que buscar una nueva forma para acabar con este problema en la red.

Cómo saben que se ve fútbol pirata

Como se mencionaba, el auto del juzgado de Barcelona permitió, pese a la protección de datos, que se obligara a los operadores de telecomunicaciones a dar información a LaLiga de quienes se conectan a servidores piratas para ver partidos de fútbol, que son de pago. A partir de esa decisión judicial ocurrida en abril de este año, la organización cuenta con datos de los usuarios, como: nombre y apellido del titular, dirección IP asignada, dirección postal de la instalación de la línea, documento de identidad, y la facturación.

De esta manera, cuando el ordenador se conecta a una aplicación pirata, la conexión queda registrada por la compañía de internet, y durante el tiempo que dure (si es un partido de fútbol 90 minutos), se estará compartiendo toda la información.  Por lo tanto, los infractores están perfectamente identificados, y se puede proceder a multarlos.

Multas de LaLiga 

Las multas para los aficionados al fútbol que lo ven por plataformas ilegales en internet, comenzaron a llegar en formato de carta. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha cumplido con la advertencia que hizo en el mes de abril del año pasado, cuando un auto del juzgado mercantil de Barcelona decretó que las empresas de telecomunicaciones están obligadas a informar a la organización sobre los clientes que se conecten a determinadas direcciones IP. De esta manera, ya se pudo identificar a los primeros infractores que deberán pagar 450 euros de multa.

Según Tebas, este tipo de prácticas le cuesta a LaLiga unos 300 millones de euros al año de pérdidas en España, por lo que está decidido a terminar con la piratería. En declaraciones a la revista Forbes, el presidente confirmó que las primeras multas por consumir fútbol en plataforma ilegales ya llegaron a los infractores, y que en su mayoría pagaron los 450 euros, y a continuación dejaron de ver este deporte de forma ilegal.

 

Archivado en

Otras noticias interesantes

Lo más leído