Logo de Huffpost

Enfrentamiento en el Senado: Díaz acusa al PP de proponer un modelo laboral de “empobrecimiento” y este PP la acusa de “maquillar” los datos de empleo

Yolanda Díaz defendió las políticas laborales del Gobierno frente a las acusaciones del PP de manipulación estadística, mientras los populares insisten en que el Gobierno emplea datos "falsos".


Play
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz |EFE
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, protagonizó este martes un enfrentamiento con el Partido Popular (PP) al que acusó de impulsar un modelo laboral basado en el "empobrecimiento masivo" a través de la devaluación salarial y la reducción del salario mínimo interprofesional (SMI). 

El intercambio se produjo durante una interpelación, recogida por Europa Press, formulada por el senador del PP Gerardo Camps, quien cuestionó la reforma laboral impulsada por el Gobierno y acusó a la ministra de "maquillar" los datos de empleo. Según Camps, la conversión de contratos temporales en fijos discontinuos no ha eliminado la estacionalidad ni la inseguridad laboral, limitándose a modificar las estadísticas sin mejorar las condiciones de los trabajadores. Además, defendió que bajo gobiernos del PP la tasa de desempleo se redujo en mayor medida.

La ministra exige rectificación

Frente a estas acusaciones, Yolanda Díaz exigió al senador Camps que rectificase sus palabras, advirtiendo que insinuar la manipulación de los datos oficiales equivale a imputarle un delito. "El Gobierno no ha alterado ningún cómputo ni registro de contratos ni de empleo", afirmó, preguntando al senador si, en consecuencia, también acusaba de falsear datos a los presidentes autonómicos del PP como Juanma Moreno, Alfonso Rueda o Isabel Díaz Ayuso. "Si afirma aquí que manejo datos falsos, le está imputando un delito a Moreno Bonilla, a Alfonso Rueda, a la señora Ayuso y al resto de dirigentes del Partido Popular", concluyó.

La ministra de Trabajo hizo énfasis en la tasa de desempleo en España durante el mandato del PP, cuando alcanzó el 27%, y señala que con las políticas actuales han rebajado la misma al 11,2%, aunque reconoció que aún queda margen de mejora. Además, comparó el nivel del SMI bajo los gobiernos populares, cuando se situaba en 735 euros, con el actual, planteando si era posible "vivir con dignidad y pagar un alquiler con ese salario".