
Este jueves, los sindicatos CCOO y UGT se han manifestado ante las sedes de la patronal de las distintas capitales de provincia para reducir la jornada laboral en España hasta las 37 horas y media. El objetivo es “presionar” a los empresarios, que aseguran están dilatando adrede la negociación con la creencia de que no saldría adelante en el Congreso de los Diputados.
En este sentido, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha apuntado a que es evidente que esta dejadez de la CEOE tiene que ver con la “reunión que se conoce” con Junts y la patronal catalana, dando a entender que los empresarios se habrían garantizado el "no" de los independentistas. “¿Qué va a pasar? Ellos mismos”, ha aclarado, mientras que su homónimo en Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha acusado a la patronal de apoyarse en la “inestabilidad política” para cuestionar la propia autonomía de las partes, lo que ha calificado de una “irresponsabilidad”.
Por este camino, Álvarez ha manifestado que “ya veremos cuando pase este tiempo, si va a haber una mayoría en el Congreso de los Diputados o no y, sobre todo, si esa mayoría va a ser tan ajustada como viene siendo habitualmente. Nosotros creemos que no”. Debido a la tramitación parlamentaria que debe seguir la medida de la reducción de jornada, considera que es bueno que el PP se haya sumado al debate, si bien no ha entrado en valorar su propuesta.
Sordo también se ha manifestado sobre la participación de Alberto Núñez Feijóo en este debate, asegurando que tendrán que hacerlo todos los grupos políticos, “acostumbrados” a estar en la “polémica permanente” sobre cuestiones que no afectan de manera directa a los ciudadanos, como sí lo hace esta medida, que afectará a más de 12 millones de trabajadores y trabajadoras.
Si no hay acuerdo tripartito, la reducción de la jornada laboral irá mediante proyecto de ley
Ambos sindicatos han avisado de que van a seguir manifestándose para cambiar la actitud de la patronal. Pero que, si esta insiste en su postura, instarán al Gobierno a que tomen posiciones para reducir la jornada laboral como un proyecto de ley.
“Que no se pongan nerviosos, porque esto va para largo y vamos a continuar nuestras movilizaciones y estoy seguro que más bien pronto que tarde tendremos no solo una mayoría de ciudadanos que tenemos hoy, sino un respaldo suficiente para poder acordar con la CEOE y, si no en el parlamento, la reducción el tiempo de trabajo”, ha expresado Álvarez, que considera “de cajón” esta medida después de 40 años.
“Después de 40 años, en los que se ha visto como ha sido el impacto tecnológico sobre la producción y los servicios de nuestro país, ¿no es razonable que una parte de ese fruto llegue a los trabajadores y trabajadoras con una reducción legal de la jornada máxima de trabajo? No hay ninguna duda que sí”, ha apostillado, asegurando que esta rebaja del tiempo de trabajo es necesaria para “mejorar la productividad”.
Por su parte, Sordo también ha señalado que “lo que está haciendo ahora” la patronal “no es negociar, es dilatar un proceso para tratar de evitar cualquier consenso y boicotear la negociación”, negociación que ha asegurado “le quedan dos telediarios”: “Si CEOE no cambia su actitud, no vamos a llegar a un acuerdo tripartido en la mesa de diálogo social y vamos a instar al Gobierno a que tome posición”.
Sobre esto, ha reiterado que “para las organizaciones sindicales es deseable alcanzar un acuerdo tripartito”, porque “no solo estamos hablando de reducción del tiempo de trabajo, sino de ordenación del tiempo de trabajo y del control horario. Y estas son medidas que luego del Boletín Oficial del Estado van a las empresas”, pero que para eso “hay que tener voluntad”.
Por ello, el secretario de CCOO ha asegurado en que si la actitud de la CEOE no cambia, “el Gobierno tiene que ir pensando en tomar posición” y “si es imposible el acuerdo, tiene que haber un proyecto de ley para modificar la jornada legal en España”. En cuanto a esta, también ha reiterado que “la economía y la empresa española puede asumir perfectamente una reducción generalizada del tiempo de trabajo”.
El objetivo final es alcanzar la jornada laboral de 35 y 32 horas semanales
“Antes de final de este año, esta cuestión tiene que estar resuelta porque necesitamos certezas para negociar los convenios colectivos y seguir reduciendo la jornada laboral. Porque el objetivo de las organizaciones sindicales son las 35 horas o menos en las empresas y sectores donde se puedan negociar”, ha afirmado Unai Sordo. Pepe Álvarez, ha compartido esta opinión, explicando que ahora el objetivo es reducir la jornada hasta las 37,5 horas para “avanzar en la negociación colectiva” hacia la jornada de 35 y 32 jornadas laborales, de 4 días a la semana.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- ATA dice que los sindicatos se “equivocan” y tendrían que reclamar al Gobierno para reducir la jornada, no protestar ante la CEOE
- CCOO pide al Gobierno que si CEOE no cambia de actitud, “mueva ficha legislativa” para reducir la jornada
- Arrancan las movilizaciones para reducir la jornada laboral: “ya no podemos perder más tiempo”
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Fin a los radares móviles: con este 'truco alemán' la Guardia Civil no te multa y es completamente legal
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros