El control horario vuelve a poner en el punto de mira la reducción de jornada laboral a 37,5 horas sin reducción de salario. Como confirman desde el diario Autónomos y Emprendedores, fuentes sindicales confirman que en la negociación con el Ministerio de Trabajo se baraja la posibilidad de multar por cada empleado que no cumplan con dicha reducción de jornada si no se registra bien en el control horario. Así, la decisión de Yolanda Díaz sería que estas sanciones ya no fueran conjuntas, sino individuales.
A esto se suma la propuesta de la CEOE y de los sindicatos participantes (UGT y CCOO) para que ese registro sea realizado de forma electrónica y que “esté conectado directamente con la Inspección de Trabajo”. Es en este punto donde se podría incluir un nuevo régimen sancionador “en el cual las multas a los negocios o autónomos que no cumplan con el registro horario se impondrán individualmente por cada empleado”, recogen de de AyE. Pero, ¿de cuánto podrían llegar a ser?
Las nuevas multas de Trabajo a los empresarios que no cumplan con la reducción de jornada
Como adelantan fuentes sindicales participantes en la negociación, las multas por cada trabajador que no cumplan con la reducción de jornada a 37,5 horas en el control horario podría llegar a elevarse por encima de los 7.500 euros actuales.
“Desde el minuto uno hubo dos planteamientos sobre este tema. El control horario tenía que tener garantías de integridad y estar conectado con la Inspección de Trabajo”, apuntan. Al mismo tiempo, es necesario cambiar el régimen de sanciones en los casos graves, por ejemplo, cuando este registró no exista o se haya manipulado de forma fraudulenta.
Principalmente, este tema se ha llevado a la Mesa de Diálogo Social porque hay compañías con beneficios millonarios que por cometer este tipo de irregularidades o vulneración del derecho laboral de los trabajadores “solo se llevan sanciones de hasta 7.500 euros por el conjunto de sus empleados cuando manipulan en registro horario, las mismas que podría tener un autónomo con un solo empleado a su cargo”.
Por el momento, se desconocen cuáles son esas cuantías exactas que podría imponer la Inspección de Trabajo. Lo que sí se puede intuir es que, de aprobarse esta medida, los trabajadores por cuenta propia y pequeños negocios tendrían que hacer frente a un “sobrecoste”, ya que contar con un programa informático para este registro puede ser mayor a los 400 euros. ¿Podría ser una de las soluciones digitales que subvenciona el Kit Digital del Gobierno?

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin