
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que también es vicepresidente de los autónomos en CEOE, ha declarado que los sindicatos “se equivocan” movilizándose este jueves ante la sede de la patronal para reclamar la reducción de la jornada laboral. Lo hacen, a su juicio, porque la medida responde a una “decisión política” que deben reclamar al poder ejecutivo y legislativo.
“No es en la sede de la CEOE donde tienen que ir. Nosotros no tenemos el BOE ni el poder legislativo. Esto es una decisión política y donde tienen que reclamarlo es al poder ejecutivo, no a nosotros”, ha manifestado en una entrevista para Intererconomía recogida por Europa Press, en alusiones a las movilizaciones de CCOO y UGT de este jueves.
En este sentido, a pesar de que el Gobierno está tratando sacar la medida con un acuerdo tripartido, ha asegurado que la “única” capacidad que tiene la patronal es a través de la negociación colectiva. Así, ha vuelto a insistir en que la reducción de la jornada laboral debería tratarse en los convenios colectivos, algo con lo que no están de acuerdo los sindicatos, que sí creen que la nueva jornada legal máxima debería fijarse por ley, como ha reiterado el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, este mismo día.
“¿Por qué no paga el Gobierno? ¿Por qué no comparte los gastos de esa reducción de jornada?”
El representante de los autónomos también se ha referido a las bonificaciones que el Gobierno ha ofrecido a las pymes por los nuevos contratos indefinidos que se firmen a consecuencia de la reducción de jornada, reivindicando que la medida es una decisión política por querer ejecutar esta rebaja manteniendo los salarios.
“¿Se puede reducir la jornada? Sí. Pero, ¿por qué no paga el Gobierno esa reducción de la jornada? ¿O por qué no comparte los gastos de esa reducción de jornada? Es muy bonito decir, vamos a reducir la jornada, porque esto es muy bonito para todo el mundo, pero, sin embargo, esto quien tiene que pagarlo son las empresas”, ha denunciado Lorenzo Amor.
Sobre rebajar el tiempo de trabajo, ha reiterado que debería hacerse en la negociación colectiva, “sector a sector, territorio a territorio”, y que podría recomendarse que, de aquí a 2027, la jornada media fuera de 37,5 horas, siendo esto lo que se debería negociar.
En última instancia, ha dado su opinión sobre la propuesta que realizó esta misma semana el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de reducir la jornada a 4 días a la semana. En un tono similar al vertido sobre el Gobierno, ha pedido a los políticos que “dejen de hacer populismo” y que “dejen de hacer con estos temas, porque no es lo mismo el horario en una industria que el horario en la jornada laboral en el comercio o en la hostelería. No es lo mismo en un territorio que en otro”.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
- CCOO pide al Gobierno que si CEOE no cambia de actitud, “mueva ficha legislativa” para reducir la jornada
- Feijóo se abre a negociar la reducción de la jornada laboral a cuatro días y con jornadas de 9 o 9,5 horas
- Garamendi defiende su ‘No’ a la reducción de la jornada laboral: “pensamos que esto es malo para España”
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada que trabajaba en El Corte Inglés para Rituals es despedida sin indemnización por regalar más muestras de las que podía: es procedente
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación