
El Ministerio de Función Pública de Óscar López ha confirmado que se realizará una convocatoria extraordinaria de empleo público con 1.000 plazas para cubrir las bajas por jubilación parcial anticipada. Se trata de los puestos de los llamados ‘relevistas’, que tienen el objetivo de garantizar el derecho de los empleados públicos a la retirada anticipada tras conseguir un acuerdo con los sindicatos CSIF y UGT, pero no con CCOO durante la mesa de negociación de personal laboral.
Según resalta CSIF en un comunicado enviado a los medios y recogido por Europa Press, el personal laboral de la Administración General del Estado (AGE) podrá acogerse a este derecho cuando se lleve a cabo la oferta de empleo extraordinaria que será, como muy pronto, a finales de este año. Aseguran que este acuerdo llega con retraso y apuntan a que su objetivo es continuar trabajando para que este derecho sea “igualmente reconocido tanto al personal funcionario y estatutario”.
La oferta de empleo público extraordinaria es algo “temporal ya que las próximas plazas de relevistas estarán vinculadas a las ofertas de empleo del año que corresponda”.
Queda por determinar la especialidad de las plazas
Las especialidades de las plazas serán negociadas previamente y se concretarán junto con el resto de las características de las mismas como el grupo profesional al que pertenecen, la localización geográfica y otros aspectos.
Cuando se haya resuelto el proceso, de modo inmediato, se aplicará la jubilación a los que la hayan solicitado y cumplan con los requisitos y luego se irán atendiendo las demás solicitudes.
CSIF pide conocer “de una vez” el número de plazas de la OEP
El Ministerio de Función Pública está en plena negociación con los sindicatos para la convocatoria de la nueva OEP (Oferta de Empleo Público) para este año 2025. Tras firmar este primer acuerdo, CSIF ha pedido al ministro López que aporte “de una vez” las cifras que permitan llevar a cabo esta macro oferta de empleo público.
“Estamos preocupados y no podremos firmar una oferta que mantenga la tasa de reposición y que no compense la pérdida de efectivos de la última década”, aseguran desde el sindicato, que también ha criticado que caduquen “miles de plazas” por la lentitud de los procesos selectivos. Se trata, según CSIF de una “irresponsabilidad” que “van a pagar nuestros empleados públicos y todos los ciudadanos con un peor servicio público”.