
El subsidio para mayores de 52 años es el único subsidio por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que, además de cobrarse de manera indefinida, cotiza para la pensión de jubilación. Este aspecto genera dudas frecuentes entre quienes pueden acceder a él preguntándose si es mejor trabajar o cobrar este subsidio hasta la jubilación. El SEPE da la respuesta y es claro en su portal web.
La ayuda del SEPE para mayores de 52 años cotiza por el 125% de la base mínima de cotización vigente. En 2025, la base mínima se sitúa en 1.381,20 euros al mes, por lo que, este subsidio cotiza por 1.726,50 euros mensuales, que es el 125% sobre la base mínima.
Esta base de cotización está directamente vinculada al salario mínimo interprofesional (SMI) incrementado en una sexta parte. Por ejemplo, si el SMI es de 1.184 euros al mes, la base mínima debe situarse en 1.381,20 euros, aunque cualquier cambio debe ser publicado en el Boletín Oficial del Estado para su entrada en vigor. Una vez actualizado oficialmente, el subsidio para mayores de 52 años cotizará por el 125% de esa base, es decir, 1.726,50 euros mensuales.
¿Es mejor trabajar o cobrar el subsidio?
Trabajar siempre será más beneficioso que cobrar el subsidio para mayores de 52 años y las razones son varias. La primera es que, al estar empleado, la base de cotización a la Seguridad Social suele ser superior a la del subsidio, lo que se traduce en una pensión de jubilación más alta en el futuro. Además, el trabajo da derecho a acceder a la prestación contributiva por desempleo (el conocido paro) y, que en el caso de perder el empleo, y también permite seguir cotizando para otras contingencias sociales.
En el caso de estar sin trabajo y cobrando el subsidio, hay que saber que el SEPE será el que se encargue de ingresar las cotizaciones a la Seguridad Social por el beneficiario. Ahora, hay excepciones que afecta a los trabajadores agrarios por cuenta ajena, ya que estos el SEPE solo asume el 73,50% de la cotización, mientras que el 26,50% restante se descuenta directamente de la prestación, por lo que el trabajador tiene que asumir una parte de la cuota.
¿Se puede trabajar y cobrar el subsidio para mayores de 52 años a la vez?
Sí, desde abril de 2025 se puede compatibilizar el subsidio para mayores de 52 años con un trabajo por cuenta ajena (tanto a jornada completa como parcial) durante un máximo de 180 días. Durante ese periodo, el subsidio se transforma en un Complemento de Apoyo al Empleo (CAE). La cuantía de este complemento es decreciente y depende tanto de la jornada laboral como del tiempo transcurrido desde el inicio del empleo.
Por ejemplo, en los primeros tres meses, el CAE puede llegar hasta el 80% del IPREM, y va reduciéndose en los trimestres posteriores. Tras esos 180 días, si la persona continúa empleada, pierde el derecho al subsidio.