Logo de Huffpost

Le dicen que las horas de prueba que ha trabajado “no se pagan” y acaba sacándole los colores al empresario

Una conversación entre una candidata y un hostelero ha reabierto el eterno debate sobre las pruebas no remuneradas en hostelería.


whatsapp soy camarero para prueba
Le dicen que las horas de prueba que ha trabajado “no se pagan” y acaba sacándole los colores al empresario |Twitter (@soycamarero)
Fernando García Ferrer
Fecha de actualización:

Un simple chat de WhatsApp ha vuelto a poner el foco en el debate sobre los abusos en la hostelería. La conversación, compartida en X por Jesús Soriano en su conocida cuenta ‘Soy Camarero’, muestra el momento en que una persona pregunta por el pago de su jornada de prueba y recibe una respuesta que no es agradable de leer: “No se pagan las horas de prueba”. Y la indignación en redes no ha tardado en llegar.

Todo empieza con un mensaje: “¿Quieres venir mañana a las 10:00 para probar a ver qué tal se te da, y ver si estás a gusto?”. Lo que no se menciona en ese primer contacto es que esas horas, efectivamente, no se van a pagar. Cuando la candidata pregunta, después de hacer la prueba y recibir un no por respuesta, el empresario responde: “Siempre es así en todas partes, para que lo sepas para la próxima vez que vayas a cualquier otro sitio”. Lejos de quedarse callada, la trabajadora replica: “Mentira. En todos los lugares a los que he ido de prueba, se me ha pagado”.

El pantallazo se ha hecho viral y el comentario de Soriano lo resume todo: “Es que la hostelería siempre ha sido así… NO, vosotros la hicisteis y la normalizasteis así”. Miles de personas han reaccionado compartiendo sus propias experiencias y denunciando que lo que debería ser la excepción se ha convertido en la regla para demasiados empresarios. “Gente que quiere trabajar gratis, supongo”, llega a contestar con ironía la trabajadora, ante el argumento de que “han venido más de 10 personas” y nadie se había quejado antes.

Una práctica ilegal que puede salir muy cara

¿Pero es legal no pagar las pruebas? Rotundamente, no. De hecho, como ya explicamos en NoticiasTrabajo, hacer que alguien trabaje sin darlo de alta y sin cobrar puede salirle carísimo al empresario. Hablamos de multas de hasta 12.000 euros si no se le da de alta, y a partir de 10.001 euros si el trabajador no tiene papeles. Así lo advierten abogados laboralistas, que insisten en que cada hora de prueba es trabajo efectivo y debe estar remunerado y registrado.

El revuelo en redes deja claro que la gente está harta de que esto siga pasando. “Esto me ha pasado más veces de las que me gustaría”, “Así funcionan la mitad de los bares” o “Ya está bien de abusos”, son solo algunos de los mensajes más repetidos en las respuestas al tuit viral.