Logo de Huffpost

Victor Arpa, abogado laboralista: “lo de la hostelería es una autentica vergüenza”

El abogado, se queja de las condiciones laborales que sufren los trabajadores del sector de la hosterlería, donde en muchas ocasiones acumulan años de experiencia y siguen siendo “ayudantes”.


Víctor Arpa
El vídeo de Víctor Arpa, abogado laboralista, denuncia la explotación laboral del sector de la hostelería |@abogadovictorarpa
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Sin duda alguna, el sector de la hostelería es uno de los más castigados en España. Las jornadas laborales interminables, el incumplimiento del convenio colectivo y del Estatuto de los Trabajadores y la falta de pago por horas extra hay que sumar también la categorización de estos, es decir, desempeñar una función, pero con una categoría inferior para pagar menos. Esto es lo que ha denunciado el abogado laboralista Victor Arpa, que a través de las redes sociales ha denunciado esta situación calificándola de “auténtica vergüenza”.

“¿A quién ayuda si todos son ayudantes?”

A través de la red social TikTok, Arpa relató el caso de una cocinera en Tarragona a la que estaban pagando como ayudante de cocina, pese a que ejercía funciones plenas como cocinera. “A mi clienta se le adeudan 4.200 euros por diferencias salariales”, explica el abogado. El motivo es, que la empresa la tenía contratada con una categoría inferior a la que realmente le correspondía.

Pero no se trata de un caso aislado. Según denuncia el letrado, esta práctica es sistemática en el sector. “Un restaurante con nueve trabajadores y todos ellos con contratos de ayudante. ¿Quién se explica esto?”, se pregunta indignado. La estrategia es clara: abaratar costes laborales a costa de los derechos del trabajador. “¿A quién ayuda esta señora si todos son ayudantes de cocina?”, repite con ironía.

Años de experiencia, mismo contrato

Durante el juicio, incluso un testigo, camarero de profesión, declaró que llevaba trabajando desde los 15 años en hostelería. Pese a contar con décadas de experiencia, su categoría profesional seguía siendo “ayudante de camarero”. “¿A quién ayuda este señor con 50 años de experiencia?”, cuestiona Arpa.

Victor, señala que este tipo de fraude no solo afecta al salario, sino también a su cotización y, por tanto, a las futuras pensiones, prestaciones por desempleo y derecho sociales. El letrado pone el foco en una realidad muchas veces normalizada en la hostelería, donde el abuso de poder y la precariedad han dejado de ser la excepción para convertirse en rutina.

Víctor Arpa alza la voz por todos los trabajadores que viven esta situación. “Ya está bien de horas extras, de jornadas maratonianas sin respetar descansos y sin respetar categorías”, sentencia. Reclama que los tribunales empiecen a sancionar estas prácticas y que se devuelva la dignidad laboral a quienes sostienen uno de los sectores más importantes del país.

“Los trabajadores de la hostelería merecen el salario que les toca. Si un trabajador es camarero, el salario de camarero. Y si es cocinero, el salario de cocinero”, concluye. Con estas palabras, no solo denuncia una injusticia concreta, sino que pone en el centro del debate una problemática estructural que exige una respuesta inmediata.