
El presidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Antonio Garamendi, ha vuelto a criticar la postura del Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz, en los asuntos que tienen que ver con el diálogo social. Algunos de estos son la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sin pérdida de salario.
Esta última medida, que ya tiene el respaldo de los sindicatos UGT y CCOO pero mantiene a las empresas ‘en pie de guerra’, está a las puertas del Congreso de los Diputados esperando el consenso político para ser aprobada. Garamendi ha hecho referencia a estos trámites apuntando que se trata de una posición “unilateral” adoptada por la ministra de Trabajo.
Señala que aprecia, al igual que muchos empresarios españoles, una “involución” en el diálogo social, especialmente en materias sensibles para la paz social y el crecimiento económico. Estas son la subida del SMI o la reducción de jornada. En los dos casos, señala el presidente de la patronal, el Gobierno ha decidido llevarlas a cabo sin contar con la parte que representa a las empresas por las reticencias mostradas.
“Pedimos que se nos escuche y se dialogue más”
Las palabras de Garamendi con las que pide a la ministra y por ende, al Gobierno que les escuche, las ha pronunciado durante el acto ‘Economía española: crear, crecer, compartir’ que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados organizado por la SBEES (Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales).
Cuando se escucha a todos los agentes sociales, ha explicado, “se produce una mejora de los ingresos laborales y de los salarios”.
El máximo representante de la CEOE echa en falta, como ha asegurado, “respeto y lealtad institucional” hacia las empresas en el marco del diálogo social asegurando que cuando este diálogo es unilateral y “excluyente”, sólo hay un monólogo sin perspectiva, sin consenso y sin aspiraciones comunes”. “Nosotros”, ha indicado, “estamos en la otra orilla”.