
En varias ocasiones, pueden darse situaciones o motivos por lo que los trabajadores, al finalizar su contrato laboral, deciden cobrar alguna ayuda del Servicio Público de Empleo Estatal, pero no pueden cobrarla. Y es que si no se tiene una cuenta en el banco, se podría perder la ayuda del SEPE que le corresponda cobrar. Ante esto, la administración contempla algunas soluciones para no dejarles desprotegidos.
La finalidad de la prestación contributiva por desempleo (el paro) y la de los diferentes subsidios por desempleo no es otra que la reincorporación de los parados al mercado laboral cuanto antes. Mientras tanto, si cumplen los requisitos, pueden cobrar una ayuda económica para la que han cotizado o, si no, de carácter asistencial mientras encuentran un empleo.
Y aunque desde el organismo público, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, exijan que todo el cobro de sus prestaciones se hagan mediante ingreso en una cuenta bancaria, sean contributivas o no, pueden darse excepciones eventuales. Esta exigencia es fundamental para evitar actividades fraudulentas o de blanqueo de capitales.
¿Cuáles son las ayudas del SEPE que podrías perder si no tienes cuenta bancaria?
Las ayudas del SEPE que una persona podría perder en caso de no tener de forma permanente una cuenta bancaria corresponden con el paro y los subsidios por desempleo.
El primero corresponde con la prestación por desempleo, el paro, para la que la persona ha tenido que estar trabajado un mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores antes de convertirse en demandante de empleo. La segunda corresponde con ayudas asistenciales para personas con ingresos menores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (810 euros) y que han agotado la anterior. Entre esos subsidios por desempleo se encuentran:
- Subsidio por insuficiencia de cotización.
- Ayuda familiar.
- Subsidio para mayores de 45 años sin hijos a cargo.
- Subsidio para mayores de 52 años.
- Subsidio para emigrantes retornados.
- Subsidio por revisión de una incapacidad permanente.
- Renta Activa de Inserción (RAI).
- Subsidio Extraordinario de Desempleo (SED).
Cómo cobrar una prestación o subsidio del SEPE si no tengo cuenta bancaria
Existen varias situaciones excepcionales en las que, si el desempleado no tiene cuenta bancaria, puede cobrar eventualmente la prestación o subsidio. Se resumen en las siguientes:
- Por cambios de cuenta o de entidad bancaria: cuando la persona cierra una cuenta en un banco y acude a otro, el proceso puede coincidir con la fecha de cobro de la prestación. Puede solicitar el abono en afectivo y cobrarlo en ventanilla.
- Por algún perjuicio grave: cuando existen circunstancias personales por las que es imposible abrir una cuenta o esto le supondría un riesgo grave, como puede ocurrir con una persona víctima de violencia de género o doméstica.
- Por la imposibilidad de abrir una cuenta: puede solicitar el cobro de la ayuda por otra alternativa, como el efectivo.
- Por el consentimiento del SEPE: siempre que exista la autorización de este organismo público y se justifica el pago del recibo de forma eventual, puede cobrarse en efectivo.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Estos son los requisitos obligatorios para que te den un cheque de jubilación en mayo en Estados Unidos
- Fecha clave para los funcionarios: Muface avisa de cuándo comienza el nuevo concierto sanitario
- Los sindicatos piden la reducción de jornada laboral a 37,5 horas "cuanto antes" y la reforma "urgente" de la indemnización por despido
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una mujer de 78 años dona su casa a sus hijos quedándose con el usufructo y estos la ‘echan’ unos años después