
Las personas con hipotecas firmadas entre 1995 y 2019 podrán reclamar al banco los gastos que les cobraron de forma indebida, según aclaran desde Unión de Consumidores de Asturias. Esos gastos fueron considerados abusivos por la justicia, y podrán reclamarse incluso si las hipotecas están amortizadas, según lo que establece una sentencia del Tribunal Supremo.
Por tanto, podrán reclamar, las personas con una hipoteca firmada antes de junio de 2019, que fue la fecha en la que entró en vigor la ley de crédito inmobiliario. En ella se establecen los gastos que los bancos no podrían cobrar a los hipotecados por la firma de la financiación de la compra de su vivienda.
La organización calcula que las personas afectadas por la inclusión de estas cláusulas consideradas abusivas en sus hipotecas, podrían llegar a recuperar, tras la reclamación, entre 2.500 y 3.500 euros. Aunque los importes varían en función del importe de la hipoteca y la fecha en la que se firmase, ya que los bancos también devuelven intereses.
Qué gastos pueden reclamar las hipotecas firmadas entre 1995 y 2019
Según las sentencias emitidas, tanto por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) como por el Tribunal Supremo, los bancos deberán devolver cantidades por los siguientes conceptos:
- 50% gastos de notaría.
- 100% gastos de Registro de la Propiedad.
- 100% gastos de gestoría.
- 100% comisión de apertura.
- 100% gastos de tasación. (Pese a que desde la entrada en vigor de la LCI este gasto le corresponde pagarlo al hipotecado).
Cómo reclamar los gastos de la hipoteca cobrados de forma abusiva por el banco
Para reclamar los gastos que el banco cobró de forma indebida, habrá que recopilar la documentación necesaria para iniciar la reclamación:
- Documentos que acrediten que se realizaron pagos por dichos conceptos, por ejemplo una factura.
- Copia de la escritura de la hipoteca.
- DNI del o de los hipotecados.
Una vez que se dispone de la documentación, habrá que presentar una reclamación en el banco, para ello podrá seguirse la estructura de este modelo de reclamación.
Hay que tener en cuenta que cada banco tiene su proceso para realizar las reclamaciones. (Así habrá que hacerlo en CaixaBank, Santander, o BBVA). Una vez que se presente la reclamación, los bancos tendrán dos meses para dar una respuesta. En caso de que no se reciba, se entenderá como rechazada y habría que hacerlo por la vía legal.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no pagar de más en la declaración de la Renta
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- La Seguridad Social suspenderá la pensión y obligará a devolver parte de esta a los jubilados que decidan trabajar: aunque solo sea un día
- La Generación Z lo tiene claro: este trabajo que abandonaron Millenials y Baby Boomers les hace ganar miles de euros
- Cómo presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Elon Musk dará de baja las tarjetas de crédito de todas las personas que no cumplan con este nuevo requisito