
Los clientes que firmaron una hipoteca con el Banco Santander antes de 2019 para la compra de su vivienda, podrán reclamar los gastos que pagaron por la misma si fueron cobrados de forma abusiva. Es por esto que si se tiene una hipoteca con la entidad, conviene revisar que pagos se hicieron para comprobar si son reclamables, en caso afirmativo habrá que tener en cuenta algunos puntos clave para poder realizarla. Las cantidades a recuperar oscilan entre los 1.500 y los 3.000 euros.
Lo primero de todo es revisar la fecha de la hipoteca, puesto que estos gastos se cobraban en las hipotecas firmadas antes de junio de 2019. A partir de esta fecha entró en vigor la Ley de Crédito Inmobiliario que establece que son las entidades las que tienen que hacer frente al pago de los mismos.
Fue la justicia la que dictaminó con varias sentencias que el cobro de estos gastos por parte de los bancos en las hipotecas anteriores a dicha fecha se considera una práctica abusiva, y que podrán reclamarse. La reclamación podrá hacerse aunque la hipoteca se firmase hace 20 años o ya esté cancelada, según la sentencia de 25 de abril de 2024 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que establece que el plazo para la reclamación empezará a contar desde el momento en que la cláusula en concreto sea establecida como nula por un tribunal.
Qué gastos de la hipoteca pueden reclamarse al Banco Santander
Para poder hacer la reclamación, hay que comprobar si en el momento de la firma de la hipoteca se hicieron pagos en concepto de gastos de notaría, registro de la propiedad, gestoría o comisión de apertura, y podrán reclamarse los siguientes en las proporciones que se detallan:
- 50% gastos de notaría
- 100% gastos de Registro de la Propiedad
- 100% gastos de gestoría
- 100% comisión de apertura
- 100% tasación
Cómo reclamar los gastos de la hipoteca al Banco Santander
Para hacer reclamaciones habrá que disponer de documentos justificativos de haber realizado dichos pagos, como por ejemplo una factura, que habrá que presentar a la entidad junto a una copia de la escritura y del DNI del titular o titulares de la hipoteca.
Desde el Banco Santander informan que existen varias vías para enviar la reclamación. La primera de ellas a través del Servicio de Reclamaciones y Atención al Cliente, para lo que ofrecen varias alternativas:
- Rellenar un formulario.
- Enviar un correo electrónico a la dirección de e-mail: santander_reclamaciones@gruposantander.es o al FAX 91 759 48 36
- Por correo ordinario a la siguiente dirección: Apartado de Correos 35.250 - 28080 Madrid
La segunda vía es a través de la Oficina del Defensor del Cliente en la siguiente dirección:
D. José Luis Gómez-Dégano y Ceballos-Zuñiga
Apartado de Correos 14019
28080 Madrid
Fax: 91 429 23 19
El Banco tendrá un plazo de 2 meses para responder a la reclamación, si en este plazo no se ha recibido respuesta, se entenderá por denegada, y habría que iniciar una reclamación por la vía legal, para lo que es conveniente contar con asesoramiento profesional.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- Adiós a la reducción de jornada: Conpymes asegura que tienen el “no” de Junts
- La Seguridad Social suspenderá la pensión si no se realiza este trámite antes del 31 de marzo